EVENTOS DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACION

jueves, 3 de julio de 2008

APUNTES EN CLASES


APUNTES EN CLASES

Algunos conceptos claves:

COMUNICACIÓN-INFORMACIÓN
“La comunicación, es otra palabra también amplia, por su significado y su campo de acción, pero para el tipo de comunicación que nos reúne, hay que regresar a las raíces, hasta los griegos y encontrar el vocablo koinos que quiere decir común, que luego da lugar a la koinonía, explicado como el compartir o poner en común. La versión latina puede remontarse a communis que significa común y es raíz de communicare que es sinónimo de comulgar, participar en común y que deriva a communio-onis que significa comunión y communicatio-onis que llega a nuestro conocido término comunicación. Poco a poco, el término comunicación va tomando forma en otras áreas como las científicas, el comercio, la construcción de caminos. En el siglo XVII la comunicación se interpreta como transmisión y medios "de comunicación", perdiendo el sentido original de la palabra (participar - compartir). Desde este momento el estudio de la comunicación se asigna, principalmente, al estudio de la transmisión de información, a través de los medios de comunicación” (Cf. Ilvay, 2000, en línea; Schramm y Roberts (eds.), 1971).

‘IN’ (Como prefijo significa movimiento hacia, aplicación, tendencia inclinación). ‘FORMARE’, dar forma, formar, representar (Traducción latina) [Obradors y Font, 1880].

“Etimológicamente, esta palabra [comunicación] significa poner en común, compartir (communicare –1361- latín). Es el sentido de compartir lo que nos remite a lo que todos esperamos de la comunicación: compartir algo con alguien. Un nuevo sentido ha aparecido a partir del siglo XVII remite a la idea de difusión, relacionándose con la librería, y luego con la prensa. Por supuesto, difundir se concebirá como algo afín a compartir, aunque progresivamente, con el volumen de documentos y de informaciones difundidas, ambos sentidos se disociarán. La difusión ya no tendrá naturalmente la condición de compartir. […] Esta ambigüedad de la comunicación se encuentra de nuevo en la información, que tiene dos sentidos: El primero remite a la etimología (informare –1190, latín) que significa dar una forma, confeccionar ordenar, dar una significación. El segundo más tardío (1450) significa poner al corriente de algo […] Es a la vez lo que pone en forma, da sentido, que organiza lo real; y al mismo tiempo es el relato de lo que surge y perturba el orden. Esta ambigüedad de la información es un eco de la comunicación” (Wolton, 1999, pp.375-376).
Datos

1.- Antecedente necesario para llegar al conocimiento de algo. 2.- Registro en un código convenido de la medida o de la identificación de ciertos atributos de un objeto o de un suceso. 3.- Noticia de un detalle o circunstancia que sirve para ayudar a formar una idea sobre un asunto. 4.- Realidad(es) concreta(s) en su estado primario. (Cf. Real Academia Española [RAE], 2001; Molliner, M., 1983; Stair et Ralph, Reynolds, 1999, p. 5; Pérez González, 2001, p.362).

INFORMACIÓN
“Signo físico o simbólico, conservado o registrado cuyo propósito es representar, reconstruir o demostrar un fenómeno físico o conceptual. La información tiene valor en sí misma al apoyar todo proceso interactivo. Puede ser vista desde dos perspectivas: la información “sintáctica” (que se refiere al volumen de la organización) y la información “semántica” (que se refiere a su significado)”.

Dada la importancia que adquiere este concepto para este curso, se revisaron obras de diferentes autores que trabajaron en la construcción de definiciones que describen lo que ellos entienden por “información”.

A continuación se presentan diferentes definiciones y características sobre lo que siete académicos describen como información:
-Cornellà (2002), precisa lo siguiente: datos con sentido, con un significado o utilidad y que guardan relación con un contexto. La información se puede dividir en estructurada y no estructurada.
-Choo (1999) agrega que ésta: “sólo es útil cuando el usuario ha encontrado significado en ésta, y al mismo fragmento de información objetiva se le puede dar significados subjetivos muy diferentes por parte de diferentes individuos” (p.36)
-Bück (2000) comenta al respecto que ésta: “puede ser infinita..., en cambio el conocimiento, tiene límites. Por tanto, se produce una fuerte pérdida entre la información recibida y su integración y su uso en la acción” (p.24) “No falta la información como tal sino sus posibilidades de explotación, de racionalización y de organización” (p.94).
-Muzard (2000, en línea) menciona que: “se impone como un producto en sí”.
-Edwards (1998) indica que “se refiere al conjunto de datos, que cuando se interpretan y comprenden, proporcionan a los usuarios del sistema un conocimiento de algún tipo” (p.148)
-D. Rojas (1998, en línea) precisa al respecto que ésta: “puede ser vista desde dos perspectivas: la información “sintáctica” (que se refiere al volumen de la organización) y la información “semántica” (que se refiere a su significado)” (p.13-14)
-Briet (1951) la define como: “signo físico o simbólico conservado, cuya intención es representar, reconstruir o representar un fenómeno físico o conceptual”.

Cada uno de estos académicos propone elementos de utilidad para la operacionalización de este concepto. Los elementos especialmente relevantes sobre la información -a los que estos autores hacen referencia- están orientados a describirla como un conjunto de datos o antecedentes, que representan un determinado fenómeno bajo un significado y contexto específico que hacen que esta sea subjetiva. Además, se propone que la información puede ser categorizada en diferentes clasificaciones como: estructurada y no-estructurada o sintáctica y semántica.

Sin embargo, para este curso se utilizará esencialmente la definición propuesta por Briet (1951) que desde nuestra perspectiva se presenta como la más completa y apropiada, pero a esta definición se le incorporan algunas características sugeridas por el resto de los otros autores aquí presentados. De este modo se buscará aproximar la significación de este vocablo al uso que hoy se le da a la información a través de las nuevas tecnologías, aspecto que resultará de especial relevancia durante el desarrollo de este estudio.

Para este curso proponemos la siguiente definición de información: “signo físico o simbólico, conservado o registrado cuyo propósito es representar, reconstruir o demostrar un fenómeno físico o conceptual. La información tiene valor en sí misma al apoyar todo proceso interactivo. Puede ser vista desde dos perspectivas: la información ‘sintáctica’ (que se refiere al volumen de la organización) y la información ‘semántica’ (que se refiere a su significado)”.


Desde una perspectiva más analítica se puede plantear que la información es la materia prima de la sociedad actual y se impone como un producto en sí. Es por naturaleza volátil, efímera y tiene una rápida obsolescencia, no tiene porqué aportar o transmitir un conocimiento aplicable. Su valor añadido no está en su contenido, sino en su posible explotación futura mediante el conocimiento. Es cierto que la información es pasiva, pero tampoco se debe olvidar que puede activar el saber. Representa una forma de transmisión de un conocimiento (Cf. Bück, 2000, pp. 24-25; Muzard, 2000, en línea; Edwards, 1998, p. 148).
Modelo de comunicación lineal

A modo introductorio se establece que un capítulo clave de la Teoría de la Comunicación es el planteamiento de un modelo lineal surgido hace 70 años, mediante la adopción por parte de la investigación norteamericana (Mass Communication Research) del paradigma conductista de experimentación. El paradigma de Harold D. Lasswell constituye el modelo más representativo de esta tendencia y con mayor influencia en la investigación comunicativa. Esta concepción lineal también se fundamentó en los estudios realizados en torno a la transmisión de la información entre una fuente de información (codificadora) y un destinatario (decodificador), también conocido como la Teoría Matemática de la Información, modelo de Shannon y Weaver (Saperas, 1997, pp.65-66).
Crítica al modelo

Un antecedente obligado en el estudio de la comunicación ha sido por mucho tiempo la llamada Teoría Matemática de la Información, formulada a finales de los años 40 por el ingeniero Shannon. En su intención original esta teoría era de un alcance muy acotado debido a que se refería sólo a las condiciones técnicas que permiten la transmisión de mensajes, pero eso no impidió que lograra una amplia repercusión y terminara elevada a la calidad de paradigma. En síntesis, tal como fue concebido este modelo no se refiere a las personas como protagonistas de la comunicación, sino al proceso desde la perspectiva de sus aspectos mensurables. Ésta es con toda propiedad una teoría de la transmisión, bien adaptada para responder a los requerimientos técnicos de una empresa telefónica, en la que se consideraba la información como un valor cuantificable, pero resultaba incapaz de servir de marco explicativo para una experiencia social como es la comunicación interpersonal. Este modelo omite o ignora el hecho de que la fuente y el destinatario son seres humanos y que entre ellos se establece una relación psicosocial, a través del proceso comunicativo (López, 1998, en línea).

Éste es un modelo orientado a optimizar la transmisión de ciertas señales por medio de determinadas plataformas tecnológicas, por ello su extrapolación a la comunicación humana ha sido ampliamente criticado por diversas corrientes y disciplinas de las ciencias sociales. Dichas críticas dan cuenta de las deficiencias que tiene la aplicación de este modelo en la comunicación entre dos o más personas, puesto que adolece de consideraciones sicológicas, semánticas, sociológicas, lingüísticas, entre otras. Sin embargo, para el desarrollo de esta reflexión se presta especial énfasis en la omisión de las cualidades interactivas que tiene la comunicación entre individuos.

“El modelo de Shannon es criticado puesto que originalmente no está estipulado el concepto del feedback (o retroalimentación) ni alude al hecho de que el feedback puede modificar tanto el mensaje como la situación comunicacional” (Watson, J. y Hill, A., 2000).

Sabido es que la teoría de Shannon está representada por una comunicación unidireccional o lineal (one-way) que descuida el proceso del feedback. Esto hace que no sea adecuado utilizar este modelo para estudiar la comunicación entre los seres humanos.

Si bien, no es el espíritu de este trabajo criticar la construcción teórica de un modelo telecomunicacional elaborado a mediados del siglo XX, basta con comprender que el flujo unilateral en el que se modeló este tipo de transmisión de la información está orientado a procesos comunicativos no homologables a los de la comunicación humana. Ejemplo de esta visión crítica fue la escuela formada en los EUA (Palo Alto), cuyos académicos se apartaron decididamente del modo lineal del Shannon para seguir el modelo circular retroactivo (cibernético) propuesto por un ex profesor de Shannon, Norbert Wiener (Cf. Mattelart, A. y Mattelart, M., 1987, p. 93 y Cornell University, c.2003, en línea).
Modelo de comunicación circular

Wiener desarrolló estudios sobre el uso de la retroalimentación en la comunicación humana que tuvieron un alto impacto entre los académicos de su época. Quizás el principal ejemplo de ello fue el modelo comunicativo circular de Schramm (1971) que consideró la importancia del feedback en la comunicación interpersonal. Este nuevo modelo también destacó el proceso bidireccional, el rol interpretativo que cumplen quienes forman parte del proceso comunicativo y, en particular, el hecho de que ninguno de los comunicantes puede entenderse solamente en su rol de codificador o decodificador. Schramm plantea que la esencia de la comunicación consiste en la sintonización entre el que recibe y envía un mensaje.

Las principales características de este modelo son:
• Cada comunicador recibe y trasmite, siendo éste es un proceso continuo.
• “Lo que entra se refleja en lo que sale”.
• El proceso de feedback como elemento de control.
• Estos principios se aplican tanto a la comunicación interpersonal como colectiva (masiva).
• Las organizaciones tienen, a diferencia de los individuos, gran cantidad de input y output.
• Las organizaciones cuentan a diferencia de los individuos con muy bajo feedback directo (Schramm y Roberts [eds.], 1971).

Este modelo pone su acento en la naturaleza circular de la comunicación, postulando que los participantes permanentemente intercambian los roles de fuente/codificador y receptor/decodificador. Esto sucede en un proceso dialógico en el que cada persona está constantemente retroalimentando información. A este proceso que permite saber cómo se están interpretando nuestros mensajes, le llamamos retorno (feedback).

Schramm (1971) al comparar el proceso comunicativo de un individuo con el de una organización, plantea que la situación de recepción es muy distinta, porque en la organización hay un muy bajo feedback que va desde los que reciben a los que envían información. En cambio, en el intercambio cara a cara ocurre todo lo contrario.

A continuación haremos una revisión de algunos aspectos conceptuales que definen la comunicación no como un proceso lineal, sino que se asemeja más a un flujo bidireccional (cibernético) o al entrelazamiento de distintos flujos (sistémica).
Definiciones de Comunicación

En este apartado se proponen dos definiciones axiológicas que resultan de especial relevancia para avanzar en el análisis de este modelo, los conceptos que se precisan a continuación son los siguientes: comunicación y retroalimentación.

Tal como se indicó previamente (ver 1.3.2), con la teoría de Shannon se planteó un modelo comunicativo que puso atención en la transmisión unidireccional de la información, basado en la trayectoria que sigue un determinado mensaje desde un emisor hasta un receptor. Si bien este modelo representa en alguna medida lo que entendemos por comunicación, para este estudio resulta más relevante y apropiado trabajar sobre aquel proceso recíproco (bidireccional) de transmisión de mensajes, es decir comunicación entendida como un proceso interactivo y dialéctico.

Desde la perspectiva del “Modelo Retroactivo” el receptor no es un ente que sólo recibe información, sino que también es emisor. En este proceso interactivo el sujeto comunicante adopta un rol de receptor y también de emisor. La relación entre ambos no es un contacto puntual, ni un proceso lineal como lo presentaba el esquema clásico de Shannon. Esto último ocurre solamente en la comunicación dogmática, imperativa o en la transmisión de información entre máquinas (Costa, 1999, pp. 81-82). A igual que Costa otros autores reparan en esta cualidad de reciprocidad de la comunicación, tal como se expone a continuación:

McQuail plantea que el término de “comunicación de masas”, acuñado a fines de la década de los treinta, tiene demasiadas connotaciones como para que se le pueda aplicar una definición sencilla, y generalmente aceptada. Sin embargo, agrega, sería difícil mejorar la de G. Gerbner, quien la define como: “interacción social mediante mensajes” (1967, citado por McQuail, 1985, p. 40).

De este modo, haremos referencia al concepto de comunicación apoyándonos del planteamiento de Gerbner y, por tanto, asociándolo a una dinámica de interactividad y bidireccionalidad. Es decir, aquello que resulta más relevante de la comunicación para el “Modelo Retroactivo” es que permite un proceso interactivo entre los actores comunicantes. Por este motivo, también resulta oportuno considerar lo que se entiende por interacción.

“El término interacción es exacto sólo si se trata de reacciones recíprocas entre objetos, máquinas sistemas o personas. Sería preferible, por tanto, evitar el empleo de esa palabra cuando se trata exclusivamente de efectos provocados por mensajes en el público que los recibe con motivo de su difusión” (Holtz-Bonneau, 1986, pp.84-85). Ejemplos de lo anterior son: libros, periódicos o revistas, películas, programas de TV, mensajes publicitarios en cualquier tipo de soporte, etcétera.

Este concepto de interacción que implica reciprocidad, hoy resulta enormemente útil, puesto que abarca la relación persona-máquina (HCI) y CMC, comunicación mediada por computadora, dada la masificación de las nuevas tecnologías y la permanente incorporación de dinámicas de inter-acción como: el uso de ordenadores, cajero automático, máquinas que venden café, contestadores telefónicos, impresoras, fotocopiadora, máquinas de venta de comida, entre muchos otros ejemplos.

Veamos otras definiciones de interacción que también pueden ser aplicadas al concepto de comunicación bidireccional:
-RAE (2001): “Que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas, funciones, etcétera”.
-Watson y Hill (2000): “La acción recíproca y comunicativa, verbal o no verbal, entre dos o más individuos u otros grupos sociales” (p. 153).
-Habermas (1984) “Es el resultado de un proceso de entendimiento por el que ciertamente, los sujetos participantes se esfuerzan en común, dentro siempre de un contexto, pero ello en virtud de sus propias competencias interpretativas. Los participantes coordinan sus expectativas recíprocas” (p. 279).
-Mota (1988) “Acción que se ejerce recíprocamente entre dos medios o mensajes” (p. 41).

Considerando las definiciones y planteamientos recién expuestos (Costa 1999; Gerbner citado por McQuail, 1985; Holtz-Bonneau, 1986; RAE, 2001; Watson, 2000, Habermas, 1984 y Mota, 1988), para este estudio se entenderá por comunicación lo siguiente: “Acción de intercambiar recíprocamente mensajes, donde los comunicantes adoptan los roles de emisor y receptor retroalimentándose mutuamente”.



Por otra parte, es importante considerar que cuando la comunicación es bidireccional y emisor-receptor intercambian sus roles permanentemente, entonces también podemos decir que esta interacción se alimenta de la retroacción. Es decir, que los efectos del mensaje de A hacia B, luego retroactúan de B hacia A intercambiando sus roles.

Explicado en su forma más simple y directa, el feedback sería la respuesta del receptor tal y como se produce en una conversación cara a cara, pero también puede ser a través de cualquier dato o información que le sirva al emisor para conocer el grado de comprensión y los efectos provocados por su mensaje.

El feedback contribuye a que la comunicación sea más efectiva, ya que una respuesta positiva informará (confirmará) a la fuente que su mensaje ha logrado el objetivo, y por el contrario, una retroacción negativa, informará a la fuente que el objetivo del mensaje no se ha cumplido. Este proceso de retroalimentación es estudiado como un mecanismo de control o regulación, pero también sirve para influenciar o persuadir, ya que brinda información sobre la efectividad de los mensajes.

Lo valioso de este planteamiento es que puede extrapolarse a dinámicas más complejas, como por ejemplo: la relación entre una organización y sus usuarios, entre una empresa medial y su audiencia o entre un sector de la sociedad civil y un grupo de poder político-económico.

El término feedback, retroinformación, realimentación o retroalimentación expresa ya de por sí lo que significa: devolver la información que se ha recibido. A continuación se presentan algunas definiciones sobre este concepto:
-Watson y Hill (2000): Efecto reciproco de una persona o cosa sobre otra; reacción o respuesta que permite modificar, corregir, ajustar u optimizar una determinada comunicación (p.111-112).
-Mota (1988): Elemento informativo que se dirige hacia atrás modificando al sistema que lo ha producido. En el proceso de comunicación es la confirmación de que el destinatario ha recibido el mensaje.
-Costa (1999): El mecanismo que sustenta todo proceso de comunicación es la interactividad y se basa en los procesos de retroacción (acción en retorno o feedback), también entendida como la acción de los efectos sobre la causa (p.63).
-Kaplún (1987): La retroalimentación remite a los mecanismos de control destinados asegurar que los organismos se ajusten automáticamente a las metas de comportamiento. Aunque el concepto haya sido creado básicamente en el campo de la ingeniería, fue aceptado por muchos teóricos de la comunicación humana por considerarlo útil también para describir el proceso de esta última (p.41-42).

Considerando las definiciones anteriores (Watson y Hill, 2000; Mota, 1988; Costa, 1999 y Kaplún, 1987), para este estudio se entenderá por feedback (retroalimentación) lo siguiente: “Respuesta o acción de retorno que es enviada a quien se desempeña como emisor (ya sea persona, máquina, organización, etcétera) y contribuye a reducir la incertidumbre y a conseguir una comunicación más eficaz”.


En términos sistémicos de flujos de entrada y salida de información, hablaremos de intput y output, ya sea de un sujeto, organización u ordenador. Podemos decir que el output es la respuesta al input o información recibida. Este proceso de retorno de la información, se utiliza principalmente como una herramienta de control y permite la corrección del proceso comunicativo. No debemos olvidar que en cuanto exista interacción, este proceso será recíproco y las partes involucradas podrán utilizar este mecanismo de control.

El feedback como mensaje de regreso puede ser una respuesta, una reacción, un rechazo, una pregunta, hay quienes lo describen como un bucle (loop), lo importante es que permite a la fuente (re)dirigir o ajustar el proceso comunicativo, según las retroacciones que se obtengan de la contraparte.

Una vez conceptualizado los elementos de comunicación y retroalimentación avanzamos hacia el campo de la cibernética. Veremos como muchos de éstos conceptos claves de la comunicación también se encuentran insertos tanto en los modelos cibernéticos como en los sistémicos.

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN

HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
Índice:

1-Introducción
2-Orígenes
2.1-Comunicación Entre Animales
2.2-Lenguaje
2.3-Símbolos Y Alfabetos
3-Comunicación A Distancia
3.1-Papel E Impresión
3.2-Servicios Postales
3.3-Mayor Rapidez En Las Comunicaciones
3.4-Telégrafo
3.5-Teléfono
3.6-Radio
3.7-Transmisión De Imágenes
3.8-Televisión
3.9-Computadora U Ordenadoras
3.10-Tecnología Laser
4-Comunicación Y Educación
5-Comunicación Y Cambios Culturales
6-Material Utilizado

CONTENIDO TEMÁTICO:
El satélite de comunicaciones Syncom 4 se puso en órbita desde la lanzadera espacial Discovery. Los modernos satélites de comunicaciones reciben, amplifican y retransmiten la información a la Tierra, y proporcionan enlaces de televisión, telefax, teléfono, radio y datos digitales alrededor del mundo. El Syncom 4 está en órbita geoestacionaria, es decir, gira en órbita a la misma velocidad que la Tierra, de modo que se mantiene en una posición fija respecto a ésta. Este tipo de órbita permite la comunicación ininterrumpida entre las estaciones terrestres.
El lenguaje corporal y el contacto interpersonal constituyen aspectos especialmente importantes de la comunicación en estudiantes sordos; este tipo de interacción también es importante en las transacciones comerciales, las entrevistas y otras muchas situaciones.
Las 26 letras del alfabeto se representan mediante las posiciones de las banderas que se muestran en la figura. Algunas otras señales indican el final de una palabra, la existencia de un error... Los números del 0 al 9 se representan con las mismas señales que las utilizadas para las primeras diez letras, precedidas por una señal inicial de alerta. Las señales por medio de banderas manuales se utilizaron en tiempos para fines militares tanto en tierra como en el mar.
El operador recibe una página terminada procedente de una imprenta offset de seis colores. La impresión offset, o litografía, es la técnica de impresión más utilizada en la fabricación de libros, revistas y periódicos.
Antes de la invención del papel, se escribía sobre rollos fabricados con papiros. Las láminas de dicha planta se aplastaban, humedecían y se secaban para obtener una fina superficie de escritura. Este rollo jeroglífico pertenece al Libro de los muertos del antiguo Egipto. Sus cuidadas ilustraciones ponen de relieve la resistencia y la calidad del papiro.
El código internacional de banderas se utiliza en el mar y se puede traducir a nueve idiomas. Algunas banderas se pueden utilizar individualmente para transmitir mensajes de aviso o catástrofe. Por ejemplo, una O significa hombre al agua y una D avisa de que el barco tiene problemas de gobierno.
La figura muestra un equipo construido en 1844 por Samuel Morse para recibir mensajes telegráficos. El telégrafo fue inventado al mismo tiempo por Morse y Charles Wheatstone en 1837. Poco después se inició la construcción de una red de comunicación telegráfica. El primer mensaje telegráfico público se transmitió en 1844.
Este circuito muestra la complejidad de los modernos receptores de radio. Los seis componentes rectangulares negros son los Circuitos Integrados (CI) que contienen cientos de transistores. Los otros componentes son resistencias (pequeños elementos redondos planos), condensadores (cilindros negros) e inductores (bobinas de cable). Los circuitos más modernos poseen menor número de elementos, a menudo un único CI y algunas pocas resistencias. Estas mejoras se deben al desarrollo de CI más evolucionados y la transición de la sintonía LC (inductor-condensador) a la PLL (bucle enganchado a fase). Esta última, además de proporcionar la visualización digital de la frecuencia, no precisa componentes individuales.
Los cables de fibra óptica proporcionan una alternativa a los gruesos cables de hilo de cobre en la industria de las telecomunicaciones. Un único par de cables ópticos de transmisión de luz puede soportar más de un millar de conversaciones simultáneas. Por el ojo de esta aguja pasan fácilmente varios cables ópticos.

1. INTRODUCCIÓN-COMUNICACIÓN,
Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. En los últimos 150 años, y en especial en las dos últimas décadas, la reducción de los tiempos de transmisión de la información a distancia y de acceso a la información ha supuesto uno de los retos esenciales de nuestra sociedad (véase Revolución de la información).
2. ORÍGENES
La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel importante.

2.1. COMUNICACIÓN ENTRE ANIMALES
Charles Darwin destacó la importancia de la comunicación y de la expresión en la supervivencia biológica. Estudios recientes han puesto de relieve toda una gama de formas de comunicación animal. Así, por ejemplo, cuando una abeja descubre una fuente de néctar, vuelve a la colmena para informar sobre su hallazgo. A continuación comunica la distancia a la fuente mediante un baile, la dirección mediante el ángulo que forma el eje del baile y la cantidad de néctar mediante la vigorosidad del mismo. Asimismo, los científicos han registrado e identificado diferentes cantos de pájaros para cortejar, aparearse, demostrar hambre, transportar alimentos, marcar un territorio, avisar de un peligro y demostrar tristeza. Las investigaciones sobre el comportamiento de ballenas y delfines han revelado que éstos disponen de señales vocales relativamente elaboradas para comunicarse bajo el agua. Véase Conducta animal.

2.2. LENGUAJE
El origen del lenguaje es un gran tema de controversia. Algunas palabras parecen imitar sonidos naturales, mientras que otras pueden proceder de expresiones de emoción, como la risa o el llanto. Ciertos investigadores opinan que el lenguaje es el resultado de actividades de grupo como el trabajo o el baile. Otra teoría sostiene que el lenguaje se ha desarrollado a partir de sonidos básicos que acompañaban a los gestos.
En el mundo se hablan hoy unas 3.000 lenguas y dialectos agrupados en familias. A medida que unas lenguas se desarrollan, otras van desapareciendo. Las modificaciones del lenguaje reflejan las diferentes clases, géneros, profesiones o grupos de edad, así como otras características sociales (por ejemplo, la influencia de la tecnología en la vida cotidiana).
2.3. SÍMBOLOS Y ALFABETOS
Los pueblos antiguos buscaban un medio para registrar el lenguaje. Pintaban en las paredes de las cuevas para enviar mensajes y utilizaban signos y símbolos para designar una tribu o pertenencia. A medida que fue desarrollándose el conocimiento humano, se hizo necesaria la escritura para transmitir información. La primera escritura, que era pictográfica, con símbolos que representaban objetos, fue la escritura cuneiforme, es decir, con rasgos en forma de cuña grabados con determinado estilo en una tabla de arcilla. Posteriormente se desarrollaron elementos ideográficos, en donde el símbolo no sólo representaba el objeto, sino también ideas y cualidades asociadas a él.
Sin embargo, la escritura seguía conteniendo el significado, pero no el sonido de las palabras. Más tarde, la escritura cuneiforme incorporó elementos fonéticos, es decir, signos que representaban determinados sonidos. Los jeroglíficos egipcios pasaron por un proceso similar (de pictogramas a ideogramas) e incorporaron signos para las consonantes, aunque no llegaron nunca a constituir un verdadero alfabeto. El alfabeto se originó en Oriente Próximo y lo introdujeron los fenicios en Grecia, donde le añadieron los sonidos de las vocales. El alfabeto cirílico es una adaptación del griego. El alfabeto latino se desarrolló en los países más occidentales, donde dominaba la cultura romana.

3. COMUNICACIÓN A DISTANCIA
Con el desarrollo de la civilización y de las lenguas escritas surgió también la necesidad de comunicarse a distancia de forma regular, con el fin de facilitar el comercio entre las diferentes naciones e imperios.

3.1. PAPEL E IMPRESIÓN
Los egipcios descubrieron un tipo de material para escribir que se extraía de la médula de los tallos de una planta llamada papiro. Posteriormente se inventó el pergamino, que se obtenía preparando las dos caras de una tira de piel animal. Entretanto, en China, hacia el año 105 d.C. se descubrió el papel. Mil años después, al llegar esta técnica a Europa, provocó una gran demanda de libros. A mediados del siglo XV, el inventor alemán Johann Gutenberg utilizó tipos móviles por primera vez en Europa para imprimir la Biblia. Esta técnica amplió las posibilidades de estudio y condujo a cambios radicales en la forma de vivir de los pueblos. Contribuyó a la aparición de un mayor individualismo, del racionalismo, de la investigación científica y de las literaturas nacionales. En el siglo XVII surgieron en Europa unas hojas informativas denominadas corantos, que en un principio contenían noticias comerciales y que fueron evolucionando hasta convertirse en los primeros periódicos y revistas que ponían la actualidad al alcance del gran público.
Las técnicas y aplicaciones de impresión se desarrollaron, por lo general, con gran rapidez en los siglos siguientes. Esto se debió sobre todo a la introducción de las máquinas de vapor en las imprentas a principios del siglo XIX y, posteriormente, a la invención de las máquinas tipográficas (véase Sistemas de edición). La primera de estas máquinas, denominada linotipia, fue patentada en 1884 por el inventor germano-estadounidense Ottmar Mergenthaler. En las décadas siguientes fueron apareciendo una serie de técnicas de impresión a gran escala, cada vez más rápidas.

3.2. SERVICIOS POSTALES
De los diferentes tipos de servicios de comunicación de la antigüedad, el más notable fue el sistema de relevos del Imperio persa. Jinetes a caballo transportaban mensajes escritos de una estación de relevos a otra. Basándose en este sistema, los romanos desarrollaron su propio sistema de postas (del latín positus, 'puesto'), de donde procede el término "servicio postal". En Extremo Oriente también se emplearon sistemas similares.
A pesar de que en la Europa medieval los servicios postales eran en su mayor parte privados, el auge del nacionalismo posterior al renacimiento propició la aparición de sistemas postales gubernamentales. A finales del siglo XVIII había desaparecido gran parte de los servicios privados.

3.3. MAYOR RAPIDEZ EN LA COMUNICACIÓN A LARGA DISTANCIA
Los sistemas postales modernos siguieron creciendo con la aparición del ferrocarril, los vehículos de motor, los aviones y otros medios de transporte. Últimamente ha surgido el correo electrónico. Sin embargo, a lo largo de los siglos siempre se han buscado medios de comunicación a larga distancia que fueran más rápidos que los convencionales. Entre los métodos más primitivos se encuentran los golpes de tambor, el fuego, las señales de humo o el sonido del cuerno. En la edad media se utilizaban palomas mensajeras para transmitir mensajes. Hacia 1790, Claude Chappe, científico e ingeniero francés, inventó un sistema de estaciones de semáforos capaz de enviar mensajes a muchos kilómetros de distancia en algunos minutos. La distancia entre estas grandes torres (similares a las utilizadas posteriormente en el ferrocarril) podía alcanzar los 32 km. Este sistema de semáforos con telescopios y espejos reflectantes (adoptado por Gran Bretaña y Estados Unidos) era lento, pues era necesario repetir las señales en cada estación con el fin de verificar la exactitud de la transmisión.
3.4. TELÉGRAFO
Con el descubrimiento de la electricidad en el siglo XVIII, se comenzó a buscar la forma de utilizar las señales eléctricas en la transmisión rápida de mensajes a distancia. Sin embargo, no se lograría el primer sistema eficaz de telegrafía hasta el siglo XIX, cuando en 1837 se hicieron públicos dos inventos: uno de Charles Wheatstone y William F. Cooke, en Gran Bretaña, y otro de Samuel F. B. Morse, en Estados Unidos. Morse también desarrolló un código de puntos y rayas que fue adoptado en todo el mundo (véase Código Morse internacional). Estos inventos fueron mejorados a lo largo de los años. Así, por ejemplo, en 1874, Thomas Edison desarrolló la telegrafía cuádruple, que permitía transmitir dos mensajes simultáneamente en ambos sentidos. Algunos de los productos actuales de la telegrafía son el teletipo, el télex y el fax.

3.5. TELÉFONO
A pesar de que la telegrafía supuso un gran avance en la comunicación a distancia, los primeros sistemas telegráficos sólo permitían enviar mensajes letra a letra. Por esta razón se seguía buscando algún medio de comunicación eléctrica de voz. Los primeros aparatos, que aparecieron entre 1850 y 1860, podían transmitir vibraciones sonoras, aunque no la voz humana. La primera persona que patentó un teléfono eléctrico, en el sentido moderno de la palabra, fue el inventor de origen inglés Alexander Graham Bell, en 1876. En aquellos años, Edison investigaba la forma de poder registrar y reproducir ondas sonoras, abriendo así el camino a la aparición del gramófono.
3.6. RADIO
Los primeros sistemas telegráficos y telefónicos utilizaban el cable como soporte físico para la transmisión de los mensajes, pero las investigaciones científicas indicaban que podían existir otras posibilidades. La teoría de la naturaleza electromagnética de la luz fue enunciada por el físico británico James Clerk Maxwell en 1873, en su Tratado sobre electricidad y magnetismo. Las teorías de Maxwell fueron corroboradas por el físico alemán Heinrich Hertz. En 1887, Hertz descubrió las ondas electromagnéticas, estableciendo la base técnica para la telegrafía sin hilos.
En la década siguiente se realizaron gran número de experimentos para la transmisión de señales sin hilos. En 1896, el inventor italiano Guglielmo Marconi logró enviar una señal sin hilos desde Penarth a Weston-super-Mare (Inglaterra), y en 1901 repitió el experimento desde Cornwall, a través del Océano Atlántico. En 1904, el físico británico John Ambrose Fleming inventó el tubo de vacío con dos elementos. Un par de años después el inventor estadounidense Lee de Forest consiguió un tubo de vacío de tres electrodos, invento en el que se basarían muchos dispositivos electrónicos posteriores. La primera emisión de radio tuvo lugar en 1906 en los Estados Unidos. En 1910, De Forest transmitió por primera vez una ópera desde el Metropolitan Opera House de Nueva York. En 1920 se crearon varias emisoras o estaciones de radio en Estados Unidos, y en 1923 se fundó en el Reino Unido la British Broadcasting Corporation (BBC). En 1925 ya funcionaban 600 emisoras de radio en todo el mundo. En la actualidad, casi todos los hogares de los países desarrollados disponen de radio.
3.7. TRANSMISIÓN DE IMÁGENES
Los primeros manuscritos estaban iluminados con dibujos muy elaborados. A finales del siglo XV se empezaron a utilizar grabados en madera para realizar las ilustraciones de los libros impresos. A finales del siglo XVIII se inventó la litografía, que permitió la reproducción masiva de obras de arte. En 1826, el físico francés Nicéphore Niépce, utilizando una plancha metálica recubierta de betún, expuesta durante ocho horas, consiguió la primera fotografía. Perfeccionando este procedimiento, el pintor e inventor francés Louis Jacques Mandé Daguerre descubrió un proceso químico de revelado que permitía tiempos de exposición mucho menores, consiguiendo el tipo de fotografía conocido como daguerrotipo.
A finales del siglo XIX se descubrieron diferentes métodos que conferían a la fotografía la ilusión de movimiento. En 1891, Edison patentó el cinetoscopio, máquina para proyectar imágenes en movimiento, que presentó en 1889. En 1895, los hermanos Lumière presentaron y patentaron el cinematógrafo, máquina que lograba proyectar imágenes en movimiento. A finales de la década de 1920, se añadió el sonido a estas imágenes en movimiento.

3.8. TELEVISIÓN
El sistema de transmisión de imágenes en movimiento está basado en varios descubrimientos, entre los que se encuentra el disco perforado explorador, inventado en 1884 por el pionero de la televisión, el alemán Paul Gottlieb Nipkow. Otros de los hitos en el desarrollo de la televisión son el iconoscopio y el cinescopio, para transmitir y recibir, respectivamente, imágenes a distancia, inventados ambos en 1923 por el ingeniero electrónico ruso Vladímir Kosma Zworykin. En 1926, el ingeniero escocés John Logie Baird utilizó este sistema para demostrar la transmisión eléctrica de imágenes en movimiento. Estos inventos propiciaron nuevos progresos en Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. En Gran Bretaña la BBC inició la emisión de sus programas de televisión en 1927 con el sistema de Baird, y en 1937 se inauguró el primer servicio público de televisión de calidad.
A finales de la II Guerra Mundial la televisión se adueñó de los hogares estadounidenses. El número de emisoras de televisión pasó de 6 en 1946 a 1.362 en 1988. En Gran Bretaña, a finales de la década de 1980, el pasatiempo más popular era ver la televisión, y el 94% de los hogares disponía de una televisión en color. En España, el 98% de los hogares tiene hoy un televisor.
La televisión se ha extendido por todo el mundo; los satélites de comunicaciones permiten transmitir programas de un continente a otro y enviar acontecimientos en vivo a casi cualquier parte del mundo (véase Comunicaciones vía satélite). Los circuitos cerrados de televisión se utilizan, entre otras aplicaciones, en los bancos para identificar cheques, en las compañías aéreas para mostrar información de vuelo y en medicina para estudiar las técnicas a utilizar en el quirófano. La grabación de vídeo también ha revolucionado la capacidad de almacenamiento, recuperación y transmisión de la información.

3.9. COMPUTADORAS U ORDENADORES
Uno de los avances más espectaculares dentro de las comunicaciones -comunicación de datos- se ha producido en el campo de la tecnología de los ordenadores. Desde la aparición de las computadoras digitales en la década de 1940, éstas se han introducido en los países desarrollados en prácticamente todas las áreas de la sociedad (industrias, negocios, hospitales, escuelas, transportes, hogares o comercios). Mediante la utilización de las redes informáticas y los dispositivos auxiliares, el usuario de un ordenador puede transmitir datos con gran rapidez. Estos sistemas pueden acceder a multitud de bases de datos. A través de la línea telefónica se puede acceder a toda esta información y visualizarla en pantalla o en un televisor convenientemente adaptado.

3.10. TECNOLOGÍA LÁSER
El láser ocupa un lugar importante en el futuro de las comunicaciones. Los haces de luz coherente producidos por láser presentan una capacidad de transmisión de mensajes simultáneos muy superior a la de los sistemas telefónicos convencionales. Los prototipos de redes de comunicación por láser ya son operativos y puede que en el futuro sustituyan en gran medida a las ondas de radio en telefonía. Los rayos láser también se utilizan en el espacio en los sistemas de comunicación por satélite.

4. COMUNICACIONES Y EDUCACIÓN
Las películas culturales sobre diferentes temas y otros procedimientos de educación audiovisual pueden convertirse pronto en elementos indispensables en la instrucción escolar. En muchas escuelas de los países desarrollados ya se utilizan equipos audiovisuales para presentar fotos, pósteres, mapas, diapositivas, transparencias, vídeos y otros materiales. El magnetofón o grabadora se utiliza de forma generalizada para la enseñanza de idiomas.
Los programas radiofónicos educativos han permitido ampliar considerablemente el acceso a la educación. Las escuelas han comenzado a conectarse a Internet y a utilizar datos recibidos vía satélite o en CD-ROM. Los rápidos avances de la tecnología informática van a tener probablemente una gran repercusión en la educación.

5. COMUNICACIONES Y CAMBIO CULTURAL
A lo largo de la historia, los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con la creciente capacidad de los pueblos para configurar su mundo físico y con su creciente grado de interdependencia. La revolución de las telecomunicaciones y de la transmisión de datos ha empujado al mundo hacia el concepto de "aldea global". Los efectos de estos nuevos medios de comunicación sobre la sociedad han sido muy estudiados. Hay quienes sostienen que los medios de comunicación tienden a reforzar los puntos de vista personales más que a modificarlos, y otros creen que, según quién los controle, pueden modificar decisivamente la opinión política de la audiencia. En cualquier caso, ha quedado demostrado que los medios de comunicación influyen a largo plazo, de forma sutil pero decisiva, sobre los puntos de vista y el criterio de la audiencia.

6. MATERIAL UTILIZADO:
A. Páginas web
B. Apuntes extraídos de la Secretaría de Comunicación de la Nación Argentina
C. Apuntes personales
D. Enciclopedias, videos, fotografías, etc.
E. Material obtenido de varios entes de formación y orientación a profesionales de los Medios de Comunicación Social
F. Revista del Consejo de Educación Católica
G. Revista Zona Educativa, del Ministerio de Educación de la Nación
H. Varios.

GENERALIDADES DE LA TEORIA DE LA COMUNICACION

GENERALIDADES DE LA TEORIA DE LA INFORMACION

1.1. INTRODUCCIÓN

El concepto de información supone dos objetos:
 La fuente de información(Tx) y
 El destinatario de la información(RX)

Los tipos de problemas que surgen en el estudio de la información son de alguno de estos tres tipos:

 Técnicos: Relativos a la exactitud, confiabilidad, velocidad de transmisión, etc.
 Semánticos: Están dirigidos a las investigaciones que pretenden resolver el problema de cómo es posible transmitir exactamente el significado del mensaje con ayuda de textos.
 Pragmáticos: Analizan el grado de eficiencia en que influye la información sobre el comportamiento del destinatario.

1.2. ¿DE QUÉ SE OCUPA?

De la descripción matemática y evaluación de los métodos y transmisión, conservación, extracción, clasificación y medida de la información.

1.3. ORIGENES DE LA TEORIA DE LA INFORMACIÓN

1.3.1. ESTUDIOS DE HARLEY

En 1928 Hartley especula con la idea de que el contenido de información debería depender directamente del logaritmo de la probabilidad del mensaje correspondiente. Sin embargo esos intentos de definir la información en términos probabilísticos tenían algo de extraño, casi de antinatural, ya que en la vida ordinaria, no es la incertidumbre sino la certeza en el conocimiento de determinada materia lo que se asocia con la información, o al menos así parece ser.

1.3.2. APORTES DE NYQUIST

En 1924 Nyquist publica un articulo en el que se demuestra que un señal continua en el tiempo y confinada en una banda puede describirse unívocamente de forma discretizada temporalmente si la frecuencia de muestreo es el doble de su ancho de banda.

1.3.3. TEORÍA MATEMÁTICA DE LAS COMUNICACIONES DE CAUDE E. SHANNON (1948)

Se planteo el siguiente problema: Dado un conjunto de posibles mensajes que una fuente puede producir, no de nuestra elección, ¿Cómo podemos representar de la mejor forma el mensaje para llevar la información a través de un sistema dado con sus limitaciones físicas inherentes?. La consecución de respuestas a esta pregunta le llevo a consolidar su teoría matemática de las comunicaciones con plena validez hoy.
El nombre de Shannon se asocia a dos teoremas que tuvieron una grandísima importancia en el desarrollo de la ciencia de la computación y en las comunicaciones digitales. El primero señala que el número de bits necesarios para describir unívocamente una fuente de información puede aproximarse al correspondiente contenido de información tanto como se desee (teorema de codificación de la fuente). El segundo teorema declara que el ratio de errores de los datos transmitidos en un canal confinado y con ruido puede reducirse a una cantidad arbitrariamente pequeña si la velocidad de transmisión es menor que la capacidad del canal (teorema de la codificación del canal). Los dos se dan como resultado del estudio de los trabajos de Hartley y Nyquist. Una introducción a su trabajo se publicó en 1948 en un artículo de la revista Bell System Technical Journal, con un título prometedor: "Una Teoría Matemática de la Comunicación".

1.3.4. LA CIBERNÉTICA DE NORBERT WIENER(1948)

En sus estudios se ocupo del problema de la extracción de la información de señales, que en parte o totalmente, se encontraban fuera del control del diseñador. Con su trabajo dio origen a la teoría de la detección y de la decisión estadística.

2. CONCEPTOS BÁSICOS

Los principales conceptos a desarrollar en la Teoría de la Información son:
 La medida de la información
 La capacidad de un canal de comunicación para transferir la información
 La codificación como medio de utilizar el canal a plena capacidad.
Estos tres conceptos básicos se encuentran reunidos en lo que puede llamarse “Teorema fundamental de la teoría de la información”.

La codificación se emplea para adaptar la fuente al canal para una transferencia de información con un máximo de confiabilidad.

2.1. MEDIDA DE LA INFORMACIÓN.

2.1.1. CONCEPTO DE INFORMACIÓN, MENSAJE O AUTOINFORMACIÓN

Sea un mensaje “A” de probabilidad de ocurrencia “P(A)”, la información que conlleva ese mensaje definida como autoinformación es:

Ecuación No 1

donde f(P(A)) debe ser determinada.

Para encontrar f(P(A)) se suponen los siguientes requerimientos:

1. donde 0≤P(A) ≤1
2.
3. > Para P(A)4. o, sea

La única función que satisface estas cuatro condiciones es:

Ecuación No 2
Donde K es una constante positiva y b la base.

Hartley demostró que K es 1.

Al especificar la base se selecciona la unidad de información así:

 Unidades de orden r

 Shannon o bit

 Hartley

 Natural

2.1.2. ENTROPÍA DE LA FUENTE(INFORMACIÓN PROMEDIO PRODUCIDA POR UNA FUENTE DE INFORMACIÓN)

Se ha definido la autoinformación en función de los mensajes individuales o símbolos que una fuente pueda producir, pero un sistema de comunicación no es diseñado para un mensaje en particular, sino para todos los posibles mensajes. Por tanto aunque el flujo de información instantáneo de una fuente pueda ser errático, se debe describir la fuente en términos de la información promedio producida. Esta información promedio se denomina Entropia de la fuente.

2.1.3. FUENTE DE INFORMACIÓN DE MEMORIAS NULAS

2.1.3.1. Descripción matemática de una fuente de memoria nula

La descripción matemática de una fuente de información se puede representar gráficamente como en la figura No 1




Figura No 1. Fuente de información típica
Esta fuente emite secuencias de símbolo pertenecientes a un conjunto completo denominado Alfabeto Fuente
S={S1, S2, S3,…, Sq}

Donde q es el número de símbolos de la fuente.

Una fuente de información, además de estar caracterizada por el alfabeto fuente, también lo esta por la probabilidad con que se emite cada símbolo.

Sí una fuente emite secuencias como la (I) de la figura No 1, donde el número de símbolos es muy grande cumpliéndose



Entonces los símbolos Si, Sj y Sk son estadísticamente independientes y se dice que la fuente tiene memoria nula. Esto es posible solo en virtud de la probabilidad condicional se expresa como:

Una fuente de memoria nula queda descrita completamente mediante el alfabeto de la fuente y las probabilidades de ocurrencia de cada símbolo: S1 con P(S1), S2 con P(S2),... y Sq con P(Sq)


2.1.3.2. Entropía de la fuente de memoria nula

Teniendo en cuenta que:
q cantidad de símbolos de Ia fuente
N Número de símbolos emitidos
con N>>q

la información del símbolo j será:


La información total del mensaje será




La información promedio por símbolo será:




Es de notar que H es un promedio del conjunto de símbolos. Sí, Ia fuente no es estacionaria, las probabilidades de los símbolos pueden cambiar con el tiempo y la entropía no es significativa.

• Un proceso se dice estacionario cuando las leyes de distribución coinciden independientemente del corte en el tiempo en que se observan, esto es: p(x,t1) p(x,t2)= p(x)

En teoría de Ia Información se consideran las fuentes do información ergódicas, tal que el promedio del conjunto y del tiempo son idénticos.

• Un proceso aleatorio estacionario se considera ergódico cuando es posible calcular cualquier promedio estadístico a partir do un promedio equivalente en el tiempo de una realización cualquiera

Intervalo de valores de la entropía de una fuente de q símbolos

Ya se ha manifestado que la información no puede ser negativa y la peor información se da cuando el evento tiene la probabilidad máxima de ocurrencia, es decir cuando no hay incertidumbre. Esto es cuando algún símbolo de la fuente asume toda ala probabilidad de ocurrencia, haciendo que los demás símbolos nunca ocurran. En este caso la entropía será H(S) = 0.

O<=H<= lo& q

2.1.3.3. Extensión de una fuente de memoria nula
2.1.4. FUENTES DE INFORMACION CON MEMORIA O FUENTES DE MARKOV


• Fuentes de Markov: Son aquellas en las que la probabilidad de un símbolo cualquiera viene determinada por los ‘m’ símbolos precedentes. Al existir ´q´ símbolos existirán qm estados posibles. ‘m’ es el orden de la fuente.


H(s) =  p(sj1 , sj2 ,..., sjm ,si)logr [1/p(si /sj1 , sj2 ,..., sjm )
Sm+1

• Redundancia: Diferencia entre la entropia máxima y la entropia de la fuente con memoria

• Interpretación de información:
• Cantidad de incertidumbre(Técnica de cifrado)
• Número mínimo de digitos que se requiere para codificar un mensaje.

• Velocidades en la transmisión de datos
• Velocidad de símbolo r = 1/ |Símb./seg.|
• Velocidad Binaria vd = 1/ |bit/seg.|
• Velocidad en Pulso vp = 1/Tp |pulsos/s|
• Velocidad de modulación RBd = 1/Tpmin |Baud|
• Velocidad de Transmisión o razón de entropia
Rh = rH |Unidades de información/seg.|
• Velocidad real de transmisión vt =d*vd
0.6<=d<=0.8

2.2. Capacidad de un canal de comunicaciones

• Definición de Canal: Modelo para expresar el vehiculo; conjunto de medios materiales de la transmisión y todos los fenómenos que tienden a restringir la transmisión de un punto A a un punto B.

• Capacidad: Es la habilidad del canal para transmitir información |Unidades de información/seg.|

• Teorema Fundamental: Velocidad máxima a la cual el canal suministra informació confiable RH <= C

• Canal discreto: Es aquel que transmite información considerando sucesivamente distintos estados eléctricos.

C=vslog 

Si existe ruido que no se puede ignorar

C=vslog  - Rec.

• Parámetros del canal discreto:
• Vs <= 2B
•  =(S/N +1) Estados—Relación señal ruido.

C =Blog2(1+S/N) Ecuación de Hartley-Shannon

• Para ruido blanco gaussiuano C tiende a 1.44S/N si B tiende a infinito.
• Clasificación de los canales de acuerdo a la equivocación
1. Sin equivocación o coherentes.
1.1. No afectados por el ruido. I(xy)=H(x)
1.2. Afectados por el ruido. Es posible deducir símbolo
• Igual {xi} que {yi}
• Mayor {yi} que {xi}
2. Con pérdida de información Puede transmitir información confiable
3. Con pérdida total de información C=0
• Otros canales
• Uniformes. Un canal es uniforme cuando los términos en toda fila son permutaciones arbitrarias de los términos de la primera fila o columna en la matriz de transición.
• Simétrico
• Binario simétrico
• Binario de Borrado

2.3. La codificación como medio de utilización del canal a plena capacidad.
La codificación se emplea para adaptar la fuente al canal para una transmisión de información con un máximo de confiabilidad.

• Objetivo: Reducir la probabilidad de error de bits y la rela ción Energia de bit a ruido(Eb/No), sacrificando B. Ecepción canales limitados en B.
• Codificación de ondas. Transformación de la onda para hacer el proceso de detección menos susceptible a los errores, algunas son:
• Señalización M-aria
• Antipodal
• Ortogonal
• Biortogonal
• Transortogonal
• Estructuración de secuencias: Introducción de redundancias para el control de errores
• Codificación de bloque. Se introduce a cada secuencia de k símbolos un bloque de r símbolos.
• Uniformes: r se mantiene constante en cada secuencia.
• Divisible: n=r+k claramente diferenciados
• No divisibles cuando no se pueden separar (información de chequeo)
• No uniformes: r no se mantiene constante(no utiles)
• Codigos convolucionales: Introducción de símbolos de chequeo a los de información es continua.

• Detección y corrección de errores
• Detección 1 – (2k/2n) de casos de la transmisión
• Corrección 1/2k

• Multiplicidad del error
• Distancias de código

COMUNICACIÓN POLÍTICA

COMUNICACIÓN POLÍTICA
1. De la esfera privada a la pública
2. ¿Qué es la esfera pública?
3. Un poco de historia
4. Esfera pública y esfera privada
5. La esfera pública entre la opinión y la publicidad
6. El escándalo político como mercancía
7. Conclusiones
8. Fuentes consultadas
1. DE LA ESFERA PRIVADA A LA PÚBLICA
Se observa que hay polémica entre lo autores quienes tratan de hacer diferencia entre esfera pública y esfera privada.
En torno a esta discusión existen un buen número de documentos que permiten reflexionar y llegar a una conclusión a partir de las diferentes teorías de la sociología política y la comunicación política, desde luego, de la propia cultura la cual ejerce gran influencia sobre las propias concepciones que se tengan de la problemática en estudio.
Para este ensayo se decidió tomar como caso de análisis la Esfera Pública y Esfera Privada.
Para objeto del mismo es necesario redimensionamiento de lo Público. Algunas acepciones del significado de lo público frente a lo privado señalan un sentido dialéctico de la definición. De tal forma que se anuncia lo "iluminado" vs lo "oscuro", lo "abierto" vs lo "cerrado", lo que es "conocido" vs lo "íntimo" y lo "indivisible" vs lo "fragmentable" (Cunill Grau: 1997, p. 23)
El debate conceptual sobre el binomio público-privado, es relevante para los fines de este trabajo. A partir de situar que diversos actores de la sociedad civil actúan desde el espacio de "lo privado" con proyección, en cuanto a sus ideas y acciones, en el terreno de "lo público", se visualiza que la frontera entre estos conceptos (público-privado) es reubicable (Cunill Grau: 1997, p. 24).
Para tal efecto, se presenta un breve esbozo de esta discusión. Una primera idea se refiere al carácter dicotómico que guarda esta relación, es decir, "(...) dentro del espacio que los dos términos delimitan, desde el momento en que este espacio es ocupado totalmente (no existe una tercera posibilidad), a su vez ellos se delimitan mutuamente, en el sentido de que la esfera pública llega hasta donde comienza la esfera privada y viceversa" (Bobbio: 1992, p. 12).
En lo personal se considera importante lo que opina Thompson (2002, p. 347) cuando dice: la naturaleza de lo público y lo privado, y la división entre ambos campos, son transformados de ciertas maneras por el desarrollo de la comunicación masiva, y esto a su vez tiene implicaciones en las formas en que se adquiere, ejerce y sostiene el poder político en el plano de las instituciones estatales, en las sociedades modernas.
1. ¿QUÉ ES LA ESFERA PÚBLICA?
Como punto de partida, se considera necesario definir el concepto espacio público y esfera pública, con el propósito de tener claro su significado para desarrollar el presente ensayo, de ahí que se encontró la exposición de R. Doors, ha sido, y todavía es, un reflejo de las voluntades políticas, del tejido ...
(R. Doors www.fundacion.telefonica.com/at/revolving.html) que indica: "el espacio público es, un reflejo de las voluntades políticas, del tejido social, de las dinámicas culturales y del contexto económico, así como de la reorganización y la expansión de nuestras ciudades. En un tiempo definido por el final de las ideologías, al que se une la inhabilidad de los poderes políticos y religiosos para definir la noción de "público", el espacio público se ha transformado en un ámbito de consumo. De ser un lugar específico de experiencia democrática, el espacio público ha pasado a ser un lugar de conexión de usos y funciones diferentes. El concepto de esfera pública, una noción más amplia que la de espacio público, va más allá de las distinciones físicas entre los entornos público y privado en el que las actividades y las experiencias de los seres humanos se desarrollan.
Así, la disolución entre público y privado se hace mucho más evidente ahora cuando en la definición de la noción espacial intervienen las tecnologías de la comunicación y la información. En este contexto, la idea de "lugar" se convierte en un concepto precario y la esfera pública se transforma en un punto de comunicación hecho de imágenes y representaciones, fijados en el tiempo y en el espacio por las pantallas y, cada vez más, relacionados con "lo real" y la vida cotidiana.
2. UN POCO DE HISTORIA
En este apartado se considera necesario para continuar hurgar un poco en la historia, para ubicarnos en el tema a partir del contexto dio origen a esta categoría.
Así encontramos que Habermas sostenía que el siglo XVIII había sido el siglo crucial, sobre todo en Francia e Inglaterra, por el nacimiento de lo que él llamaba la "espacio público".
La clase burguesa, en ascenso en la Europa occidental y en la lucha contra las prerrogativas del Estado absolutista, lograron crear un espacio de debate entre el Estado y la sociedad civil. Su lucha provocó reacciones en cadena, sobre todo en el curso del siglo XVIII.
A diferencia de lo que Habermas llama la "Publicidad de representación de la época medieval, durante la cual la nobleza gobernante se contentaba con ofrecer al pueblo el espectáculo del poder, el nuevo espacio público ofrece a los ciudadanos la posibilidad de debatir y discutir el ejercicio del poder estatal. un área del debate que estimuló el pensamiento crítico y racional gracias a instituciones como los periódicos, los círculos y los cafés. La ventaja provista por esta nueva expresión, "esfera pública", respecto a la precedente, "opinión pública" consiste en el hecho de que aquélla hace más eficaz el sentido del intercambio de las ideas y describe mejor la materialidad de los lugares en los cuales tales discusiones se desarrollan. (Veyrat-Masson y Dayan : p. 248)
La historia de la esfera pública en Europa occidental entre los siglos XVI y XVIII, presenta la manera en que los diversos medios de información contribuyeron a los eventos políticos más importantes y cómo éstos han sido a su vez decisivos para la evolución del sistema de los medios de comunicación.
Antes de la Reforma, en las ciudades italianas, sobre todo en Florencia entre los siglos XIII y XV, se hablaba comúnmente de pueblo (en otras palabras, los miembros de las corporaciones de artes y oficios).
En Florencia, un segmento relativamente amplio de la población participaba en la vida política: cuatro, cinco mil hombres adultos en una ciudad de menos de 100,000 habitantes. Importantes cargos políticos se asignaban por sorteo y podían ser cubiertos por no más de dos meses.
La cultura política era aquí, como en la Atenas clásica, esencialmente oral y visual. Las plazas, en particular la Plaza de la Señoría, constituían una suerte de esfera pública en la cual se daban discursos y se discutía de política. La capacidad oratoria era apreciada en esta cultura, resultando crucial para lo que los italianos de entonces llamaban la vida civil, la vida políticamente activa de un individuo.
Las crónicas de la época a menudo referían los manifiestos políticos o graffiti colocados en los muros, y las relaciones públicas de la ciudad eran conducidas no sólo oralmente, enviando embajadores a otros Estados, sino también a través de documentos escritos.
Thompson (2002, p. 347), señala que la dicotomía público-privado puede remontarse a los debates filosóficos de la Grecia clásica y a los primeros desarrollos de la ley romana, de acuerdo, con la primera dicotomía público-privado se refiere, por una parte, a la distinción entre el campo del poder político institucionalizado que cada vez se depositó más en manos de un Estado soberano y, por el otro, a relaciones personales que quedaban fuera del control directo del Estado. Por supuesto, esta distinción general nunca fue rígida ni definida con claridad.
La cancillería florentina, donde se redactaban las cartas oficiales en nombre del gobierno ciudadano, estaba compuesta por humanistas, estudiosos de la antigüedad clásica capaces de escribir en un latín elegante y de gran eficacia persuasiva. Se dice que el duque de Milán, uno de los principales enemigos de Florencia, afirmó tener más pena del canciller humanista Coluccio Salutati que de un escuadrón de caballería. En una escala menor respecto a Florencia o Venecia, algunas ciudades de los Países Bajos, de Alemania y de Suiza desarrollaron una cultura cívica parecida. Entre otras cosas, tenían una verdadera esfera pública desde el siglo XV, una esfera pública burguesa.
Sin embargo, la Reforma fue el primer gran conflicto ideológico en el cual los materiales publicados jugaron un papel decisivo. Habermas, en particular, subraya los efectos de la "privatización" de la Reforma: vale decir, el progresivo repliegue de los creyentes en la esfera interior. Si se consideran las consecuencias de larga duración, Habermas puede incluso tener razón. En los primeros años del movimiento, sin embargo, los vigorosos debates que tuvieron lugar, primero en Alemania y luego en otras partes de Europa, sobre las funciones y los poderes del Papa y la Iglesia y sobre la propia naturaleza de la religión, proveyeron una importante contribución al desarrollo de un pensamiento crítico y de una opinión pública. (Cansino).
A manera de opinión, sería más útil hablar y pensar en términos no de simple presencia o ausencia de la esfera pública sino de las diferentes formas que puede asumir y de la relativa importancia que puede revestir en las diversas culturas. Por lo que llama nuestra atención la cita de Germani (1956) quien conviene con Marx quien decía que cada clase social tiene su propia visión del mundo. La posición dentro de la estructura de producción, el momento histórico, determinan el tipo de pensamiento y de ideología que expresará cada individuo por tendencia natural. En dicho esquema es lógico que la "deología burguesa" corresponda a la visión y posición en el mundo de la "clase burguesa", sino que constituyen el resultado fragmentado horizontalmente de las distintas clases que conforman la sociedad.
De igual manera Monzón (1990) amplía la crítica del marxismo sobre la naturaleza fragmentada de las distintas opiniones públicas estamentadas, haciéndola extensiva también a la única opinión objetiva, la del proletariado. Por su parte Mill, escribe sobre la libertad y señala:"dondequiera que hay una clase dominante una gran parte de la moralidad del país emana de sus intereses y de sus sentimientos de clase superior. La moral entre espartanos e ilotas, entre los plantadores y los negros(...).
Donde una clase dominante ha perdido su predominio, o bien donde este predominio se ha hecho impopular, los sentimientos morales que prevalecen están impregnados de un impaciente disgusto contra la superioridad.
De aquí se puede distinguir, en consecuencia, entre distintas opiniones públicas de clase, y las suplantación de esta pluralidad natural por una versión hegemónica, si bien responde a una descripción típica del marxismo, no es patrimonio exclusivo de esa corriente de pensamiento.
Volviendo con Habermas. Para modificar su tesis, se podría afirmar que en Alemania la Reforma contribuyó al nacimiento de una "esfera pública" al menos por un tiempo. Una esfera pública temporal, grosso modo limitada a los años veinte del siglo XVI. Los autores de opúsculos se sirvieron de consabidas estrategias de persuasión.
Buscaron dirigirse a un público amplio, estimularon la crítica de la Iglesia y, después que las nuevas ideas habían sido ampliamente debatidas en público durante los primeros años del movimiento, lograron incluso delatar a algunos católicos. En cuanto a las autoridades seculares, pronto se dieron cuenta que el nuevo medio de información representaba un instrumento potente, que podría ser funcional en la búsqueda de fines políticos particulares. El conflicto entre el emperador Carlos V y su rival, el rey Francisco I de Francia, se condujo a través de libelos antes que sobre los campos de batalla, a partir de la mitad de los años veinte del siglo XVI, y el tono de esta campaña de palabras impresas sugiere que ambos gobernantes habían aprendido una importante lección de Lutero.
De que hoy ya no esté de moda en la academia hablar de masas— a una cuestión de fondo: la opinión pública, ¿puede sobrevivir al vaciado simbólico de la política y a su incapacidad de convocar, interpelar/construir sujetos sociales?
Porque entonces ya no le quedaría sino la función de integración mediante la abricación del consenso, y de legitimación del día a día de un poder sin demanda de sentido. Es ésa la cuestión que atraviesa y vértebra esta reflexión, hecha además desde un país en el que grandes sectores sociales no tienen aún otra forma de expresar su opinión que a través de gestos colectivos, como las manifestaciones urbanas silenciosas o el bloqueo de calles y carreteras. Con la densa, contradictoria ambigüedad, que carga todo gesto, y aun más donde esos gestos obedecen, o pueden obedecer cotidianamente, a los más distintos fines y motivaciones.
3. ESFERA PÚBLICA Y ESFERA PRIVADA
La esfera pública y la esfera privada es estudiada por Hannah Arendt, en su libro : La Condición Humana, quien dice que las condiciones que permiten entender la política en el siglo XXI se contagian de ciertos elementos que resultan del ordenamiento social alrededor de conceptualizaciones surgidas con la modernidad en torno al paradigma de la productividad y que terminan por manifestarse en el funcionamiento de la esfera pública. (1995, pp.89-109).
Hoy, el sentido de la política a la luz de este paradigma no es el de la libertad sino el de la necesidad y, por ello, el quehacer político se ubica en el ámbito del consumo en una renovada práctica y lectura de lo económico.
Para Arendt estas dos actividades son radicalmente distintas. La capacidad del hombre para organizarse políticamente esta en franca oposición a la asociación de
un hogar, de una familia o del mercado. Los griegos comprendían que la esfera del mercado era una esfera donde el hombre se encontraba sometido, en cambio la esfera de la política era una esfera donde el hombre ejercía su libertad. (1995, pp.89-109).
Su organización social se fundamentaba sobre la división tajante entre la esfera público-política y la esfera privada, donde se interactuaba en la familia y se realizaban las actividades básicas para mantener la supervivencia. La esfera público-política era regida por el principio de la libertad. Era accesible sólo a aquellos hombres libres de estar sometidos a las necesidades de la vida.
Para los griegos mandar en vez de persuadir eran formas prepolíticas que se manejaban en el hogar y la vida familiar. En este ámbito el jefe de familia ordenaba con poderes despóticos. "La polis se diferenciaba de la familia en que aquella solo conocía iguales, mientras que la segunda era el centro de la más estricta desigualdad."
La esfera público-política cumplía con dos condiciones esenciales:
a. Permitía a todos los ciudadanos ser vistos y oídos por todos, es decir la más amplia publicidad para un hecho visible desde todas las perspectivas posibles. En este ámbito la presencia de los otros asegura la realidad del mundo y la publicidad es lo que permite hacer brillar a través de siglos cualquier cosa que los hombres quieran salvar de la ruina natural del tiempo y
b) Posibilitaba un mundo común diferenciado del lugar que se poseía privadamente en él. El mundo de los asuntos humanos comunes. Esta esfera era el lugar donde los hombres podían mostrar su unicidad, su distinción y alteridad a través del discurso y la acción. Aquí ellos encontraban el recinto donde podían revelar quienes eran. La esfera pública era el sitio donde todo individuo tenía que distinguirse constantemente de los demás, demostrar con acciones únicas o logros que era el mejor( aien aristevien).
La esfera privada en cambio era regida por la necesidad. Tenía un rasgo privativo primordial: en ella, los hombres estaban privados de realizar algo más permanente que la vida misma. Estaban privados de la presencia de los demás.
Sobretodo significaba estar privado de las más elevadas y humanas capacidades, el discurso y la acción. Pero cumplía por lo menos con dos condiciones:
a. Era el lugar que se poseía privadamente, es decir un lugar propio en el mundo y
b. Donde lo que necesitaba ocultarse permanecía oculto. Aquí encontraban refugio las pasiones del corazón, los pensamientos de la mente, las delicias de los sentidos, todos estos tienen una oscura existencia tanto como el amor , la muerte, el dolor.
En la Edad Moderna desaparece la brecha entre lo público y lo privado. Con el ascenso de la sociedad, esto es para Arendt del conjunto doméstico o de las actividades económicas a la esfera pública, la administración de la casa y todas las materias que antes pertenecían a la esfera privada se han convertido en interés colectivo. (1995, pp.89-109).
El auge de lo social coincide históricamente con la transformación del interés privado por la propiedad privada en un interés público. La sociedad cuando entró por primera vez en la esfera pública adoptó el disfraz de una organización de propietarios que en lugar de exigir el acceso a la esfera pública debido a su riqueza, pidió protección para acumular más riqueza. Otro de los aspectos a los que conlleva el auge de lo social, como lo llama Hannah Arendt es que la distinción y la diferencia han pasado a ser asuntos privados del individuo. (1995, pp.89-109).
En la sociedad, se sustituye la acción por la conducta. En un tiempo relativamente corto la nueva esfera de lo social transformó todas las comunidades modernas en sociedades de trabajadores y empleados, que quedaron enseguida centradas en una actividad necesaria para mantener la vida. Todas las actividades relacionadas con la pura supervivencia se permiten aparecer en público. El inconformismo de Arendt (1995, pp.89-109), para con la sociedad moderna y su sustituto la sociedad de masas es que le quita al hombre no sólo un lugar público donde puede revelar quien es sino a la vez su hogar privado donde en otro tiempo se sentía protegido del mundo y donde en todo caso incluso los excluidos del mundo podían encontrar un sustituto en el calor del hogar y en la limitada realidad de la vida familiar. Pues la Edad Moderna comenzó con la expropiación de los pobres y luego procedió a emancipar a las clases sin propiedad. He aquí un segundo aspecto del inconformismo: la emancipación de las clases trabajadoras y de las mujeres se hace sólo a nivel formal.
Si antes la condición para la ciudadanía era la propiedad privada con el auge de la
sociedad se pierde la condición objetiva de la libertad que era estar libres no sólo de la coerción de otros hombres sino de las necesidades de la vida, y el tener un lugar en el mundo común al tener un lugar privado propio. La abolición de este requisito de la ciudadanía, disfraza una falsa libertad de los ciudadanos modernos. No se puede ser libre sin tener las necesidades de la vida resueltas, un lugar privado propio y sin estar libre de la coerción de otros hombres. Este último aspecto se configura como una crítica radical las concepciones modernas de la política como dominación y hasta cierto punto como representación.
La crítica de Arendt (1995, pp.89-109) acerca de la libertad moderna se refiere a que su fundamento no es más, la igualdad. La libertad moderna admite precisamente aquellas condiciones que por su exclusión definían la libertad en la Grecia antigua: dominación, fuerza, desigualdad. La libertad deja de ser un estado objetivo, evidenciado en la omisión por parte de las discusiones modernas de libertad, sobre la objetiva y tangible diferencia entre ser libre y estar obligado por la necesidad.
Esta es una diferencia que ha dejado de captarse. La importancia de la relación entre propiedad y libertad reside en la concepción de la propiedad privada en el sentido de tangible y mundano lugar de uno mismo, como condición para la libertad, para lo cual lo íntimo-el descubrimiento más grande de lo privado moderno, -no es un sustituto digno. El moderno concepto de propiedad privada se ha trasladado del lugar de uno mismo a la propia persona de uno mismo, que Marx llamó la "fuerza de trabajo", traslado en el cual la propiedad pierde su carácter mundano, en detrimento del individuo. Todos estos conceptos definían la política auténtica y clásica, y nos permiten con Arendt realizar críticas a la concepción de la política moderna de la cual participamos en la actualidad: la inmensa desigualdad real de los ciudadanos donde en muchos casos ni las necesidades básicas de la vida se encuentran satisfechas y mucho menos el tener propiedad privada, y por otra parte las decisiones políticas se toman no por los ciudadanos sino por unas élites ya transnacionales que compiten por el mercado electoral.
Por último, Arendt, (1995, pp.89-109) indica que la evidencia de que se ha gestado una transformación en las esferas de lo público y lo privado en nuestra sociedad se encuentra en que el consumo que en principio estaba ligado al ámbito de la vida privada ahora penetra y resignifica lo público. En consecuencia al ciudadano se le da un trato de consumidor sin solventar la inequidad y desigualdad real política, económica y social que existe en la sociedad.
1.4. LA ESFERA PÚBLICA ENTRE LA OPINIÓN Y LA PUBLICIDAD
La formación inicial de la «esfera pública burguesa» es entendida por J. Habermas como la aparición de aquella instancia mediante la cual el interés público de la esfera privada en la sociedad burguesa deja de ser percibido exclusivamente por la autoridad y comienza a ser tomado en consideración como algo propio por los súbditos mismos (1981, p. 171). Lo que emerge en la esfera pública es un nuevo modo de asociación no vertical —como el que se forma desde el Estado— y del que hacen parte originariamente sólo los que tienen instrucción y propiedad. Condición que lastrará a futuro esa esfera, no será capaz de resolver el dilema que entraña: la traducción de la voluntad general en razón universal no hará sino traducir el interés general en argumentos privados identificando el espacio político con el espacio público burgués. Un siglo después la esfera pública es redefinida por la presencia de las masas urbanas en la escena social, cuya visibilidad remite a la transformación de la política que, de un asunto de Estado, pasa a convertirse en «esfera de la comunidad, la esfera de los asuntos generales del pueblo». De otro lado, la visibilidad política de las masas va a responder también a la formación de una cultura-popular-de-masa: los dispositivos de la massmediación articulan los movimientos de lo público a las tecnologías de la fábrica y del periódico, al mismo tiempo que la aparición de la rotativa, gracias a la cual se amplía el número de ejemplares impresos, abarata los costos y reorienta la prensa hacia el «gran público.
La publicidad, en el sentido habermasiano, va a conectar entonces dos discursos. El de la prensa que ensambla lo privado en lo público a través del debate entre las ideologías y la lucha por la hegemonía cultural; y el de la propaganda comercial que transviste de interés público las intenciones y los intereses privados.
Pero la figura más plenamente comunicacional de lo público es la opinión pública. Ésta es entendida originariamente como la acción que se oponía a la práctica del secreto, propia del Estado absolutista, y será después el principio de la crítica como derecho del público a debatir las decisiones políticas, esto es el debate ciudadano: espacio de articulación entre la sociedad civil y la sociedad política, entre conflicto y consenso. Ya a mediados del siglo XIX, Tocqueville introduce otra versión de la opinión pública (1950, p. 215), la voluntad de las mayorías, relegando a un segundo plano la libertad individual de los ciudadanos, con todo lo que ello implicará de contradicciones para una democracia en la que lo cuantitativo pesará siempre más que lo cualitativo. Unos pocos años después, Gabriel Tarde reubica la idea de opinión pública en el ámbito de la comunicación al analizar el cruce de la transformación de las creencias de la muchedumbre(1901) en opinión política y el desarrollo del medio en que ésta se expresa, la prensa. Lo que interesa a Tarde es el nuevo tipo de colectividad que emerge —el público— como efecto psicológico de la difusión de la opinión.
Ese efecto va a ser el desplazamiento de la legitimidad de lo político desde afuera
hacia dentro. Habermas ve ahí el punto de sutura de aquella esfera pública que surgió con la entrada en la política de las masas de desposeídos: la desprivatización radical de esa esfera ha ido destruyendo las bases de la publicidad burguesa, borrando los linderos entre Estado y sociedad. La recomposición de la hegemonía acabó arruinando la vieja base de lo público sin dotarla de una nueva (1981, p. 205).
No es otro el caso que, cambiando de siglo, analizará J. Baudrillard, y del que emergerá su proclama sobre la implosión de lo social en la masa y el fin de lo político. No es posible hablar en su nombre, el de las masas, no son una instancia a la que nadie pueda referirse como en otro tiempo a la clase o al pueblo (1978, p. 29). Sin los radicalismos de Baudrillard, la reflexión de R. Sennet sobre el declive del hombre público acaba con otra proclama: el espacio público es un área de paso, no de permanencia (1978). La crisis de lo público es, por un lado, la razón del repliegue hacia la privacidad de la familia y la intimidad del individuo y, por otro, ese repliegue apunta a una transformación general de las relaciones sociales. La sociedad del riesgo (1998, p. 95-191) de que habla U. Beck recoloca esa transformación en el territorio conformado por la crisis que amenaza a las grandes instituciones que la modernidad industrial convirtió en la fuente del sentido de lo público —y del significado de la vida personal—, el trabajo y la política. Que es la propia privacidad/intimidad de los individuos la que sufre de, a la que ha tocado, la ausencia de sentido en que se precipita lo público, es lo que plantea bien claramente el que varios de los últimos libros de sociólogos de la talla de A. Giddens (1995) y Z. Bauman (1997) estén dedicados a examinar las mutaciones que atraviesan esos tradicionales espacios de sentido.
No es extraño que, en una sociedad descentrada como la actual —en la que ni el Estado, ni la Iglesia, ni los partidos políticos, pueden ya vertebrarla— y estructuralmente mediada por la presencia de un entorno tecnológico productor de un flujo incesante de discursos e imágenes, lo público se halle cada día más identificado con lo escenificado en los medios, y el público —cada vez más lejano del pueblo--, con sus audiencias. La opinión pública que los medios fabrican con sus encuestas y sondeos tiene así cada vez menos de debate y crítica ciudadanos y más de simulacro: sondeada —sometida a un montón de sondeos diarios— la sociedad civil, pierde su heterogeneidad y su espesor conflictivo para reducirse a una existencia estadística. Y el vacío social de la representación facilitará la asimilación del discurso político al modelo de comunicación hegemónico, esto es, el que proponen la televisión y la publicidad.
1.5. EL ESCÁNDALO POLÍTICO COMO MERCANCÍA
A finales del siglo XX, los medios de comunicación estadounidenses ¬y por rebote todos los del mundo Occidental¬ dieron amplia cobertura a un hecho sucedido en la Casa Blanca: el caso Mónica Lewinsky-Bill Clinton. Este y otros sucesos publicitados por los mass media son analizados por John B. Thompson en su libro El escándalo político.
El trabajo de Thompson (2001) expone que el aumento de los escándalos políticos tiene correspondencia con las transformaciones provocadas por los medios de comunicación, los cuales modifican la naturaleza de la visibilidad y alterado las relaciones entre la esfera privada y la pública.
El investigador disecciona este fenómeno mediático desde la definición de qué es escándalo; el incremento del escándalo en los medios, como acontecimiento mediático; la naturaleza del escándalo político y sexual en la esfera del poder; examina el efecto de la vida privada en el ámbito público; el asunto Whitewater, el caso Watergate y el Irán-Contras y las consecuencias del escándalo, entre otros temas.
B. Thompson (2001) ubica los orígenes del escándalo en los medios impresos en los siglos XVIII y XIX. Sin embargo, le da amplia cobertura al siglo XX, así precisa que "con el desarrollo de las sociedades modernas, la naturaleza, el alcance y las consecuencias de los escándalos han variado en algunos aspectos. Y uno de los aspectos en que han cambiado está relacionado con el hecho de que se hayan visto cada vez más vinculados a formas de comunicación mediata". A partir de este fenómeno, el autor señala que en la actualidad ha surgido una forma nueva a la que denomina "escándalo mediático", y comenta que son escándalos cuyas propiedades difieren de las que aparecen en los escándalos locales y cuyas consecuencias tienen un alcance completamente diferente. "Los escándalos mediáticos no son simples escándalos reflejados en los medios y cuya existencia es independiente de esos medios: son provocados, de modos diversos... por las formas de la comunicación mediática", precisa.
El también profesor adjunto de sociología en la Universidad de Cambridge sostiene que una de las razones por las cuales los escándalos sexuales tienen la capacidad potencial de producir perjuicios a las figuras políticas, a sus partidos y a los gobiernos de los que forman parte es la relacionada con el factor de la hipocresía y pueden ser perjudiciales para estos mismos políticos, partidos y gobernantes, pues quizá ocasionen conflictos de interés.
El estudio no se circunscribe a EU, toma en cuenta el caso de John Profumo, político tory proveniente de la clase alta británica, quien en 1963 dimitió por un escándalo de adulterio. Y acerca del caso Clinton-Lewinsky, Thompson refiere que fue un escándalo que adquirió tales proporciones por la combinación de intereses partidistas con una publicidad desmedida por parte de los medios de comunicación.
A una de las conclusiones a las que arriba John B. Thompson (2001) es que "el escándalo está profundamente arraigado en nuestras tradiciones históricas e íntimamente entrelazado con el desarrollo de las formas de la comunicación mediática, un desarrollo que ha cambiado la naturaleza de ámbito público y que ha transformado los límites existentes entre las esferas pública y privada".
El escándalo político no es una mirada frívola sobre la vida privada de personajes públicos en las sociedades modernas, sino que es un análisis pormenorizado de escándalos, desde una perspectiva sociológica, que han magnificado los medios con un sentido mercantil. El libro ayuda a comprender también los escándalos en los medios en México, donde ya hace falta un examen de su comportamiento en este renglón.
CONCLUSIÓN
Estas conclusiones se redactan sobre las intrigantes interacciones entre los medios de comunicación y los actores políticos en varios países.
Desde el caso Profumo hasta los concursos de televisión amañados, desde el Watergate al asunto Clinton-Lewinsky, los escándalos se convierten en un aspecto fundamental de la vida política moderna.
¿Cuáles son las características de los escándalos políticos y por qué han llegado a adquirir tanta relevancia en nuestros días?
¿Cuáles son las consecuencias sociales y políticas que genera la preocupación producida por los escándalos en la esfera pública?
En esta importante obra, John B. Thompson despliega un amplio análisis sistemático del fenómeno del escándalo político.
Estos ejemplos y otros demuestran el incremento que tiene los cambios provocados por los medios de comunicación, los cuales transforman la naturaleza de la visibilidad y alteran las relaciones entre la esfera privada y la pública.
La obra se convierte así en un análisis pionero de un fenómeno ya extendido y perturbador, a la vez que constituye una lectura esencial para los estudiantes de sociología, ciencias políticas, ciencias de la información y ciencias de la cultura.
Durante la campaña de preparación del proceso del impeachment, el centro del sistema político es, al parecer, el sistema mediático. Para ambas partes, se ha hecho aún más indispensables las estrategias informativas que caracterizan la comunicación política de la 3ª Era:
1. La familiaridad con que los especialistas tratan las diferentes salidas informativas, para las cada vez más diferenciadas audiencias, y así lograr una opinión pública favorable.
2. La habilidad para planear campañas con elaborado detalle.
3. La organización de respuestas rápidas a los sucesos diarios, a las tendencias de la opinión pública y a las acusaciones vertidas por los oponentes políticos.
4. La definición de los encuadres informativos mediáticos (framing). Y a esto se le añaden las normas convencionales del periodismo político, que soporta una gran presión, la incertidumbre y las controversias debido al origen competitivo de la prensa nacional en conjunto, nunca homogénea, que está dividida en parrillas cada vez menores y con rápidas salidas cada vez más fragmentadas de noticias a través de Internet y de la televisión por cable que a veces llegan a arrollar los juicios más pausados y reflexivos de las principales organizaciones de información.
Algunas de las consecuencias de esta situación se han reflejado en este caso concreto, tales como:
1. La difusión de la línea divisora entre lo público y lo privado en la cobertura de los políticos, quienes se han convertido en presas de caza legítima para informar sobre delitos menores que solían ser ignorados;
2. La mayor receptividad de los medios de calidad hacia las historias iniciadas por los tabloides;
3. El aumento significativo en cubrir los escándalos
Estas conclusiones se redactan sobre las intrigantes interacciones entre los medios de comunicación y los actores políticos en varios países.
El incremento de intrusión de los medios de comunicación en el proceso político no es necesariamente sinónimo de ìabsorciónî de las instituciones políticas -gobiernos, partidos, dirigentes, movimientos- por parte de los medios.
Por otro lado, la intrusión mediática tampoco puede asumirse como un fenómeno global, porque hay diferencias significativas entre países con respecto a esto. Los cambios en el ruedo político de un país no puede explicarse como un reflejo de algún modelo común de la mencionada ìdemocracia dirigida por los mediosî.
Es indiscutible que los medios informativos influyen a todos los seres humanos en todos los temas. No obstante, diversas características de los seres humanos y de las noticias se han identificado como condiciones contingentes que afectan a la fuerza de relación del establecimiento de agenda.
El concepto de la ìmediatización de la políticaî, en cambio, debería servir como una herramienta más para indagar en si el complejo mediático puede poner en peligro el funcionamiento del proceso democrático.
FUENTES CONSULTADAS
ARENDT, HANNAH. "La esfera pública y la privada" Cap.2. en: La Condición
Humana, Paidós, 1993
BECK, U., La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidos, 1998
BOBBIO, NORBERTO. "Estado, Gobierno y Sociedad", México, Edit. FCE, 1992,
CANSINO, CÉSAR, Traducción del italiano. Texto de la intervención del autor en las Lecturas de la Asociación "Il Mulino", con sede en Boloña, Italia, y celebradas el año pasado.
CASULLO, N. (coord.), Comunicación: la democracia difícil. Buenos Aires: Ilet, 1985.
CUNILL GRAU, NURIA. "Repensando lo público a través de la sociedad. Nuevas formas de gestión política y representación social" Edit. CLAD-Nueva Sociedad. 1997, p. 23-24.
DE TOCQUEVILLE, De la démocratie en Amerique. París: Gallimard, 1950, vol. 2, p. 215.
FLIFISCH, A. y otros, Problemas de la democracia y la política democrática en América Latina.
GERMANI (1956) en J.L. DADER GARCÍA, El periodista en el espacio público, Bosch,
GIDDENS, A, La transformación de la intimidad. Madrid: Cátedra, 1995
HABERMAS, J. , Historia y crítica de la opinión publica. Barcelona: G. Gili, 1981,
LECHNER, N., Los patios interiores de la democracia. Santiago: Flacso, 1988
R. DOORS (agencia inglesa de puertas abiertas) www.fundacion.telefonica.com/at/revolving.html) 25-01-04
SÁBATO, . H., Pluralismo y nación», Punto de vista 34. Buenos Aires, 1989, .
SANTIAGO: Flacso, 1984; N. LECHNER (ed.), Estado y política en América Latina. México: Siglo XXI, 1981.
SCHMUCLER, H., Los rostros familiares del totalitarismo: nación, nacionalismo y pluralidad, Punto de vista 33, Buenos Aires, 1988.
SENNET, R., El declive del hombre público, 23, Barcelona: Península, 1978
TARDE, G. ,L’Opinion et la Foule. París: Alcan, 1901.
THOMPSON, JOHN B., El escándalo político, España, Paidós, 2001,
THOMPSON, JOHN B., Ideología y cultura moderna Primera reimpresión de la 2da. Edición, México, U.A.M., 2002
VEYRAT-MASSON, ISABEL Y DAYAN, DANIEL Espacios Públicos en Imágenes, Gedisa, p. 248

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA

DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA
Según McLuhan los medios de comunicación de masas han transformado la vida de los hombres y su relación con el entorno, estos tienen el mérito de constituirse en extensiones de nuestra capacidad de conocer, pues "construyen un lenguaje social específico, que hace cambiar nuestras percepciones sobre la sociedad y nuestras relaciones con los demás"2.
Para el autor, primero es el diario el que nos saca de la tribu en la cual vivíamos con la interacción oral. Esta analogía, nos transporta a la tribu donde nos informábamos mediante el relato oral, escuchábamos al cazador alrededor del fuego. En esta situación podíamos dialogar directamente con el cazador y éste podía modificar su relato- discurso, según las preguntas o intervenciones de sus oyentes.
En cambio el diario nos lleva al aislamiento, al distanciamiento de los otros, nos encontramos, señala Mc Luhan, con una memoria fuera de nuestro cerebro, donde no existe más un relato- tiempo real, éste puede ser visto en tiempos diferidos y en solitario.
Sin embargo, más importante que el contenido del diario, es "la implantación de la nueva tecnología de la comunicación (la telecomunicación), de la nueva estructura para informarse, la nueva relación que nace con un medio que multiplica la palabra, reproduce muchas veces un mismo mensaje, pero genera y favorece el aislamiento entre las personas, cambiando toda la manera de pensar y de actuar en la sociedad"3.
Aunque enfatiza mucho más la importancia en la construcción de una nueva percepción de la realidad a través de los contenidos, no cabe ninguna duda que "la imprenta, además significó un verdadero poder, que puso en cuestión el control burocrático y fomentó tanto el nacionalismo como el individualismo en el S. XVI."4.
Es así como Gouldner atribuye la era de la ideología a los siglos XVIII y XIX donde se acrecienta fuertemente la disponibilidad de materiales impresos, sobre todo en forma de noticias, esto derivó en una clara necesidad de procesar e interpretar la información. Indica, además que la ideología fue una respuesta a la "revolución informativa, la cual trató de dar sentido a lo que de otra forma habría sido sólo información fragmentada"5.
Orígenes de la prensa
El periódico, tal como hoy lo conocemos, nació en Inglaterra en el S. XVIII. Pero con anterioridad a esta fecha existieron distintas formas de comunicación social. En la Roma antigua existían distintos medios de información pública, tal es el caso de "Las Actas públicas o actas del pueblo", estas consistían en una serie de tablones donde se entregaban los últimos y más importantes acontecimientos sucedidos en el Imperio.
Con la invención de la imprenta, ya en la Edad Media, aparecieron otras publicaciones periódicas. Estas informaban sobre hechos excepcionales, cuando la ocasión lo requería, tal es el caso del descubrimiento de América.
Los gobiernos de la época pronto comenzaron a utilizar la información como propaganda, desarrollando los temas en un formato de libro y portada ilustrada. La iglesia, por su parte, realiza publicaciones de contenido popular, trataban temas sensacionalistas, monstruos, milagros... y la explicación de los mismos suele ser siempre religiosa.
Desde el 1600 las Gacetas con periodicidad semanal eran impresas por editores privados, pero pronto quedarían bajo la protección de los Estados Absolutos que las utilizarían como medio de propaganda de la monarquía.
Ya en el S. XVIII las empresas periodísticas introdujeron innovaciones técnicas, establecieron una infraestructura informativa para la recepción de noticias y mejoraron los sistemas de distribución, a medida que se desarrollaron las redes del ferrocarril. La "visión comercial" era incorporada al desarrollo de la información, aparece una nueva mentalidad, con un fin lucrativo que permitió modernizar la empresa, reducir costos y aumentar la capacidad productiva.
Cabe destacar que en esta época el 80 por ciento de la población era analfabeta, el público-lector de papeles periódicos era una minoría ilustrada compuesta por nobles y clérigos, miembros de la burocracia real, oficiales del ejército y algunos sectores de la clase media profesional tales como médicos, profesores, abogados, entre otros.
Aunque, más allá de la visión elitista de la prensa del S. XVIII, nos encontramos en los cimientos de ésta y el papel fundamental en la difusión de las ideas, ya sean liberales o conservadoras, pero que en definitiva, relacionan de manera evidente el apego de los medios al poder y la utilización de estos como vehículos de transmisión de una determinada ideología.
Un ejemplo claro de esto, es lo que ocurre "tras la revolución francesa, donde se produjo en toda Europa una reacción conservadora y se impuso de nuevo el absolutismo por lo que lo periódicos liberales tuvieron que dirigir sus esfuerzos a luchar contra él"6.
Estas publicaciones, de una marcada tendencia política, fueron creadoras de opinión pública y fermento de las instituciones democráticas. Tras el triunfo del liberalismo, todos los países occidentales reconocieron la libertad de expresión y dictaron leyes de prensa.
Se realizaron reformas institucionales, apuntando a la ampliación formal y legal de las libertades públicas, y es, precisamente, "en el ámbito de la prensa uno de los primeros en que se hace sentir la preeminencia lograda por el proyecto modernizador liberal, al aprobarse en 1872 la nueva Ley de Imprenta, la cual consagró la más amplia libertad"7.
En tanto, en nuestro país, el nuevo marco legislativo instalado a partir de la normativa promulgada en 1872 permite a la prensa un notable desarrollo. "Cada día gana más terreno la información sobre los comentarios y las polémicas de carácter meramente doctrinario"8.
De esta manera, la prensa en Chile se define a sí misma como informativa, desarrollando un mercado noticioso fuertemente competitivo; recibiendo, sin lugar a dudas, un fuerte apoyo de las innovaciones tecnológicas de la época, específicamente el ferrocarril fundado en Santiago en 1855, "el cual lo podemos catalogar de embrión del nuevo tipo de prensa, y ocupa sin duda, un lugar preponderante en el nuevo espacio comunicacional y cultural"9.
Para Ossandón y Santa Cruz una suerte de "hegemonía de pensamiento liberal" marcado por un carácter universalista y cosmopolita genera una cultura cotidiana, en donde las elites adoptan nuevas costumbres y las hacen parte de su vida. Se desarrolla un estilo de vida propio de los cánones de la cultura europea, especialmente la Inglesa y Francesa.
Es así, como se forman espacios exclusivos que consolidaron una identidad oligárquica que pronto fue transmitida por los medios de esta "propia elite que monopoliza el poder, representa su situación social en una puesta en escena que opera como vitrina para el resto de la población, es aquí donde genera espacios públicos exclusivos, segrega y excluye, pero al mismo tiempo son cercanos y abiertos a la mirada de los otros10.
Prensa y propaganda
La propaganda es definida por Oscar Ochoa como "toda acción organizada para difundir una idea, opinión, doctrina o religión"11. Es decir, que es un elemento necesario para la difusión de valores, el cambio de actitudes y la información en cuanto a las conveniencias y propuestas de los partidos políticos como cuerpos de doctrina social.
Por otra parte, el autor señala que puede adquirir un fuerte tinte de control al emplearla con un propósito motivacional, el cual difunde argumentos para justificar, persuadir o estimular a que se realicen acciones, en ocasiones mediante la reiteración de determinadas ideas o en los mensajes tendientes a influir en la voluntad de otra persona o grupo de personas.
Un claro ejemplo de ésta situación, se encuentra en el periodismo en tiempo de guerra. Durante la Primera Guerra Mundial los periodistas colaboraron con el ejército y difundieron entre la población noticias falsas e historias heroicas, con el fin de mantener el entusiasmo de la retaguardia y fomentar el odio entre los contrincantes.
Luego, al término de la II Guerra Mundial, los Estados comenzaron directamente a intervenir en el sector informativo, rescatando de la experiencia, "la utilización de los medios informativos en el desempeño de una función al servicio público, protagonizando un rol social frente a la comunidad"12.

Paralelo a esta situación, los Estados defienden la libertad de expresión y al mismo tiempo establecen normas de control hacia los medios, pero a su vez se convierten en dueños de dichos medios de comunicación, lo que entrega una clara visión del poder que la prensa representa para los intereses de las instituciones públicas.
Finalmente, en los años 70´ el fuerte desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a los medios de comunicación, crean una crisis de la información, ya que se acentúa la tendencia a la concentración de emisores, en la que hasta nuestros días seguimos inmersos.13 Esto ha generado verdaderos bloques empresariales, donde priman fuertes intereses económico-políticos detrás de verdaderas industrias de la información.
Comunicación política
Los inicios de la comunicación política los encontramos en los orígenes de la civilización, cuando la vida social de las comunidades dependía de líderes y pensadores con grandes habilidades en el manejo de la retórica, la elocuencia y otras habilidades para comunicar sus ideas y sus propósitos.
En tanto política, de acuerdo con Aristóteles "es la más subjetiva de las ciencias, por lo complejo del proceder humano en su conjunto"14. Sin embargo ésta, ha ido consagrando sus funciones hacia la vida de las comunidades, donde con ayuda de la comunicación ha estado al servicio del hombre durante siglos.
Aunque, la preocupación del hombre por la política y su difusión data del origen de la civilización, explica Oscar Ochoa, en nuestro tiempo aún no es posible establecer y conciliar intereses, lograr consensos, entregar de una manera adecuada, equilibrada y equitativamente justa de comunicación. Por el contrario, el autor señala, que los medios ejercen un poder que sobrepasa las posibilidades del ciudadano común, y la política sigue siendo más el privilegio de unos pocos que el ejercicio donde todos actúan por igual.
Desde la perspectiva del autor, "la política es una ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el Estado"15. Es decir se genera una complicidad entre ambos en la que no puede estar ausente la comunicación, ya sea en forma directa o no, esto, ya que en democracia la vida política para Ochoa es un gran sistema de diálogos.
Tanto así, que en la actualidad para un político resulta difícil gobernar sin el concurso de los medios de comunicación masiva. Esta participación, entendiendo a la democracia como el gobierno de la opinión, podría ser desfavorable o a favor del dirigente. Lo importante, sin duda, es que el político o el grupo gobernante cuenten con los canales de comunicación adecuados.
En este sentido, si no existen los canales informativos, se margina al ciudadano de saber "si son correctas o justas las decisiones que afectan a su vida cuando son tomadas por el grupo en el poder, tampoco podría conocer a sus gobernantes y menos aún realizar una democracia participativa"16.
En consecuencia, esto podría resultar claramente perjudicial para el propio sistema político, ya que para Ochoa, la comunicación tiene como uno de sus propósitos sistematizar los flujos de información entre gobernantes y gobernados lo que, en una sociedad organizada, podría significar que sin comunicación la política se vería limitada en alcance, significado y posibilidades. Afirma, por lo tanto, que comunicar es un acto de naturaleza política.
Aunque las definiciones de comunicación política son diversas y han generado fuertes polémicas entre los distintos investigadores del campo, existe un relativo consenso en que ésta cumple un papel fundamental en el funcionamiento de los sistemas políticos.
Meadow la define como "el intercambio de símbolos o mensajes que con un significativo alcance han sido compartidos por, o tienen consecuencias para, el funcionamiento de los sistemas políticos"17.
De esta manera, Ochoa plantea que la comunicación política ha desempeñado distintos papeles, dependiendo del sistema político del que se trate. Por ejemplo, en una dictadura su papel se verá limitado a servir como un mero instrumento del poder establecido. En tanto, en un sistema democrático, la comunicación ocupará un rol más central en sus procesos.
Una visión institucionalizada de la comunicación política, es la de la D. Nimo cuando sostiene que "una comunicación (actividad) puede ser considerada política en virtud de las consecuencias (actuales y potenciales) que regulan la conducta humana bajo ciertas condiciones de conflicto"18.
Entre todas estas definiciones, destacan la existencia de un campo común que llaman comunicación y otro que llaman política, indica Monzón, y que cuando el primero influye o guarda relación con el segundo, entonces se puede hablar de "comunicación política".
Sin embargo, para los efectos de ésta investigación utilizaremos el planteamiento de Oscar Ochoa, el cual define a la "comunicación política como el proceso de transmisión y recepción de mensajes, desde y hacia los componentes del sistema político"19. El autor plantea, que si el ser humano es político por naturaleza la comunicación que establece es un acto público y de orden político, que trasciende y se ve afectado en lo social con el propósito de establecer relaciones de poder.
En la comunicación política intervienen, además factores de tiempo, lugar, acontecimientos y lo más importante, las intenciones de quienes participan en ella dentro de un orden político establecido.
Finalmente, Ochoa explica que "la difusión de valores del sistema social, a través de los medios de comunicación se va desarrollando hacia relaciones más complejas, sobre todo en el ámbito del poder"20. Estas condiciones determinan los acontecimientos estableciéndose un ciclo de relaciones políticas y de comunicación.
Por último, Monzón señala la importancia que han adquirido los medios en el desarrollo de la democracia desde los años noventa. Es la "mediocracia o democracia centrada en los medios de comunicación que está revolucionando el mundo de la información y la política"21
Explica que los periodistas han pasado de ser testigos de la actividad pública y política a actores, los lideres políticos aprenden nuevas técnicas de comunicación y persuasión, los gobiernos deben dar cuenta de sus actos con mayor rapidez y transparencia y los partidos políticos pierden peso en la escena política para dar paso a la popularidad e imagen de sus líderes; el nuevo espacio público, sin lugar a dudas esta dominado por la información.
Medios, mediación, democracia
La confusión entre los conceptos de mediación y mediatización, es para Phillippe Breton, el punto de partida de la investigación en el terreno de la comunicación política y el análisis del papel que desempeña la ideología de la comunicación en la naturaleza del debate político actual.

Para el autor, "la mediatización es el hecho de recurrir a los medios como canal de difusión de la información, y cataloga a ésta sólo como un caso posible de la función más vasta que asegura la mediación"22. En tanto, la mediación representa un conjunto de herramientas que utilizan los medios en sus informaciones, estas son la transmisión, puesta en escena y comentario.
Es así como, como Breton plantea que la forma concreta que toma la ideología dentro de la comunicación política, se describirá como una doble identificación: por un lado, entre mediación y mediatización; y por el otro, entre medios y democracia.
Con respecto a la mediación y mediatización, el autor difiere de la hipótesis que señala la no-distinción entre la palabra política y su formulación como mensaje, declarando que no existiría una co-producción del mensaje entre mediador y el político. Sino, por el contrario, distingue dos modalidades de la puesta en forma "mediológica" citando a Régis Debray "la que realizan los medios como instancia independiente del transporte del mensaje y la que realizan los propios productores de la palabra política"23
En el primer caso, se trata de la mediatización o canal de difusión que se encuentra en manos de los medios; y en el segundo, de la argumentación política propio de los políticos o grupos dirigentes.
Además de señalar una marcada diferencia entre los actores que participan de la comunicación política a través de los medios, Breton explica la importancia de la mediación, que no es sólo transmisión, puesta en escena y comentario del mensaje, sino que además, es utilizada por los medios para reducir la mediación a la mediatización, quebrando el hilo argumentativo propio de lo político para sustituirlo por el "comentario mediático".
Frente a esta situación, Breton indica que los políticos tienen dos caminos para asegurar la integridad comunicacional de sus contenidos: lo primero es anticipar las condiciones en la que los medios transmitirán, pondrán en escena y comentarán dicho mensaje para mantener su eficacia en la opinión pública, o bien tratar de ahorrase esta mediatización evitando a los medios y consiguiendo medios de transmisión propios (acción militante o compra de publicidad política).
Si bien es cierto, que la segunda opción ha probado su eficacia en el tiempo, en cuanto a los periodos electorales, fuera de ese contexto el problema se presenta para el político en la legitimidad que pueda tener para el público un mensaje transmitido por una vía propia, en lugar de utilizar como canal a los medios.
En cuanto a los medios y democracia, el autor postula que el excesivo lugar que ocupan hoy los medios de comunicación en detrimento de otros procesos de mediación, ha convertido a estos en héroes del mundo moderno, situándolos en el centro de todo. " La sobreexposición de la prensa idealizada por una ideología de fuertes resonancias utópicas que, aprovechando el debilitamiento actual del discurso político, sumado a la escasez de mediación, obstaculizan la función (mediática) de la política que podría, asegura, enriquecer la democracia"24.
El valor ideológico- político que se le confiere hoy al trabajo de los medios (mediación), incluso en el seno del mundo político, junto al contexto del progresivo debilitamiento de la producción de las ideas políticas nuevas y su fuerte repercusión en las convicciones del discurso político, han terminado en generar un verdadero abismo entre el ciudadano común y sus gobernantes.
Aunque la postura del autor plantea una visión, un tanto apocalíptica sobre el tema, sin duda reflexionar sobre la manera en que los medios entreguen más espacios de participación y recuperen la función de mediación que perdieron en favor de la interposición, es el desafío para los medios en la actualidad.
________________________________________
Notas:
2 Mc Luhan, Marshall. 1998. En: Vera, Héctor. " Desafíos democráticos del periodismo Chileno". Santiago. Chile. Editorial Universidad de Santiago 69-73 pp.
3 Op. Cit,. 1998: 70 p.
4 McQuail, Denis. 1983. "Introducción a la teoría de la comunicación de masas". Bs. Aires, Argentina. Ediciones Paidos Ibérica S.A. 51 p.
5 Op. Cit., 1983: 52 p.
6 BERNABEU, Morón Natalia. "Breve historia de la prensa". [consulta: 20 de diciembre de 2001]
7 OSSANDON, Carlos; SANTA CRUZ; Eduardo. 2001. "Entre las alas y el plomo". Santiago, Chile. Editorial LOM 21 p.
8 Op. Cit,. 2001: 23 p.
9 Op. Cit,. 2001: 23 p.
10 Op. Cit,. 2001: 25 p.
11 OCHOA, Oscar. 2000. " Comunicación política y opinión pública". México D.F. Editorial Mc Graw-Hill/ Interamericana SA. 71 p.
12 BERNABEU, Morón Natalia. "Breve historia de la prensa". [consulta: 20 de diciembre de 2001]
13 BERNABEU, Morón Natalia. "Breve historia de la prensa". [consulta: 20 de diciembre de 2001].
14 BERNBABEU, Morón Natalia. "Breve historia de la prensa". [consulta: 20 de diciembre de 2001]
15 Op. Cit,. 2000: 3 p.
16 Op. Cit,. 2000: 6 p.
17 MONZON, Cándido. 1996. " Opinión pública y comunicación política". Madrid, España. Editorial Tecnos S.A. 218 p.
18 Op. Cit,. 1996: 218 p.
19 Op. Cit,. 2000: 5 p.
20 Op. Cit,. 2000: 5 p.
21 Op. Cit,. 1996: 225
22 BRETON, Phillippe.1998. En: GAUTHIER, Gilles. GOSSELLIN, André; MOUCHON, Jean. "Comunicación y política". Barcelona, España. Editorial Gesida S.A. 356-371 pp.
23 Op. Cit,. 1998: 362 p.
24 Op. Cit,. 1998: 370 p.